Nártex

Plano de una iglesia indicando la ubicación del nártex.
Interior de la Iglesia de San Salvador en Chora (Constantinopla - Estambul). Planta. Narthex interior= Endonártex (en la parte interior) y Narthex exterior= Exonártex (en la parte inferior de la imagen

El nártex en las basílicas románicas es el atrio separado del resto de las naves por divisiones fijas, destinado a los penitentes y a los catecúmenos (no bautizados). El modelo proviene de las antiguas basílicas paleocristianas.

Cuando se encuentra en el exterior de las fachadas, como pórtico abierto, se llama exonártex. En el caso de tener un segundo nártex interior, se le denomina endonártex, como es el caso de la Iglesia bizantina de San Salvador en Chora de Constantinopla, actual Estambul.

La palabra proviene de narthex (latín medieval del vocablo en griego clásico narthex νάρθηξ[1] 1. hinojo gigante) y era el sitio de los penitentes.[2] En griego moderno narthekas (νάρθηκας) y se refiere al porche de ingreso a una iglesia. También se usa para referirse al espacio de reunión en la parte posterior de una iglesia.

Referencias

  1. LSJ narthex
  2. The national encyclopædia. ed. John H F. Brabner - 1884 "Este espacio era el narthex y era utilizado por los penitentes. La palabra también denominaba la patio exterior "

Bibliografía

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Monday, August 31, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.