Nilo Blanco

Nilo Blanco
(al-Nahr al-Abyad [النهر البيض] - al-Nahr el-Jebel [انهرل الجبل])

Puente sobre el Nilo Blanco en Juba (Sudán)
Ubicación geográfica y administrativa
Cuenca hidrográfica Río Nilo
Nacimiento Lago Victoria
Desembocadura Río Nilo

País(es)  Sudán
 Sudán del Sur
 Uganda
Coordenadas 2°14′45″N 32°15′09″E / 2.2458888888889, 32.2525Coordenadas: 2°14′45″N 32°15′09″E / 2.2458888888889, 32.2525
Dimensiones
Longitud 3.155 km
Superficie de la cuenca 1 849 988 km²
Caudal medio en Jartún, 897 /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa(s) de localización

El Nilo Blanco a su paso por Sudán

El Nilo Blanco a su paso por Sudán

[editar datos en Wikidata]

El río Nilo Blanco (en árabe: النهر البيض [al-Nahr al-Abyad] o انهرل الجبل [al-Nahr el-Jebel]) es un largo río del noreste de África, que al confluir en Jartún con el Nilo Azul (Nahr el Azraq) da nacimiento al río Nilo. Muchos geógrafos estiman que no se trata de un río, sino de un tramo del río Nilo que al pasar por Sudán recibe el nombre de Nilo Blanco. Supone el aporte permanente de agua más importante de esta cuenca. El Nilo Blanco discurre por tres países, Uganda, Sudán del Sur y Sudán; además sus fuentes discurren por Burundi, Ruanda y Tanzania y afectan igualmente a Kenia (por el lago Victoria) y a la República Democrática del Congo (por el lago Alberto).

Geografía

El Nilo Blanco, o simplemente el Nilo, tiene tres fuentes diferentes, situadas al norte del lago Tanganica, que se reúnen rápidamente antes de converger en el lago Victoria (que está bordeado por Uganda, Kenia y Tanzania). Considerando los diferentes tramos, la sucesión es:

El flujo de aguas del Nilo Blanco es mucho más constante que el del Nilo Azul, pero su aporte es menor, de un 20%, mientras que áquel contribuye en un 80%. Al ser su caudal más constante y regular permite la navegación durante todo el año. En sus aguas se construyó la presa de Jabal Awliya, cerca de Jartum, que proporciona el abastecimiento de agua para el riego de toda la comarca.

Las Rusumo Falls, paso fronterizo sobre el río Kagera: Tanzania está a la izquierda y Rawanda a la derecha.
Las cascadas Murchison en el parque nacional de las Cataratas Murchison
Confluencia del Nilo Azul y el Nilo Blanco cerca de Jartún

En su camino hacia el norte, el río pasa por una región pantanosa, de tierras arcillosas en Sudán del Sur llamada Al-Sudd (que significa barrera), por la que circulan los principales afluentes de Nilo Blanco. Es una región ecuatorial, con altas temperaturas por lo que se produce una gran evaporación de agua. Esta región es muy extensa y salvaje, con canales y lagunas que tienen en su interior unas islas de vegetación flotante que desde antiguo han supuesto un obstáculo para el avance de los pueblos mediterráneos en el África negra. Su extensión es aproximadamente 320 km de largo por 360 km de ancho. La vegetación flotante recibe en árabe el nombre de sudd, que da lugar al topónimo. Las plantas son en su mayoría papiro.

Entre los cursos de agua de esta región, en las llanuras de hierba, habita desde el siglo X un pueblo llamado dinka, de complexión alta y delgada. Se dedican al pastoreo de vacuno, caprino y ovino, que cuidan para su propia manutención. Están gobernados por jefes que son a la vez sacerdotes. El pueblo dinka tiene en Sudán fama de fuerte y valiente.

Más al norte (cuando el Nilo Blanco tiene ya a su derecha el Nilo Azul), se encuentra entre medias de estas dos corrientes fluviales una región muy fértil y productiva llamada Al Jazirah o El Gezira.

Finalmente el río llega al norte de Jartum (la capital del Sudán) donde tiene el encuentro con el Nilo Azul; un poco antes, la ciudad se comunica mediante puentes con los núcleos Jartum Norte (puente sobre el Nilo Azul) y Omdurmán (puente sobre el Nilo Blanco).

Enlaces externos

Véase también


This article is issued from Wikipedia - version of the Tuesday, March 17, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.