Oceanografía

La oceanografía es una rama de la geografía que estudia los mares y océanos y todo lo que se relaciona con la hidrosfera, es decir, estructura y dinámica de dichos cuerpos de agua, incluyendo todo lo relacionado con ellos, desde los procesos biológicos, físicos, geológicos y químicos que se dan en ellos. La misma ciencia es llamada también en español con las expresiones ciencias del mar, oceanología y ciencias marinas y se puede dividir en algunas ramas por motivos metodológicos, atendiendo al énfasis del estudio, por ejemplo oceanografía física, biológica, química, etc.
Origen del nombre
La palabra oceanografía (del griego ωκεανός, "océano" y γραφειν, "describir" o "representar gráficamente") fue acuñada por primera vez en el año 1584, del francés océanographie, pero tuvo una vida corta. En el año 1880 retorna al alemán como Oceanographie. En esa misma época surgen correlativamente en otras lenguas oceanography, en inglés; oceanografía, en español. En la lengua portuguesa, la palabra oceanografía aparece al final del siglo XIX.
La formación de la palabra es basada en el vocablo geografía y responde al origen científico del cual proviene la disciplina. Sobre el modelo de la palabra geología se encuentra oceanologia, registrada por primera vez en la lengua inglesa - oceanology - en 1864. Aunque algunos la definen más completa por oceanología, la forma que ha ganado más popularidad es oceanografía.
Ramas de la oceanografía
Existen cuatro ramas principales de la oceanografía: oceanografía biológica, oceanografía física, oceanografía geológica y oceanografía química.
Oceanografía biológica
La Oceanografía Biológica, que no es lo mismo que la Biología marina, estudia todos los organismos marinos y su relación con el medio ambiente.
- Oceanografía pelágica: Estudia los procesos biológicos del piélagos, las aguas abiertas del océano, lejos de la costa y fuera de la plataforma continental.
- Oceanografía nerítica: Estudia los procesos biológicos del mar cercano a la costa que se encuentra cubriendo a la plataforma continental.
- Oceanografía bentónica: Estudia los procesos biológicos que ocurren sobre la superficie del fondo marino.
- Oceanografía demersal: Estudia los procesos biológicos que ocurren sobre el fondo marino. Término usado especialmente en pesquerías.
Oceanografía física
Estudia los procesos físicos que ocurren en el mar, tales como la mezcla (difusión molecular y turbulenta de las propiedades del agua de mar), las corrientes, las mareas y el oleaje.
- Oceanografía descriptiva: Describe la distribución y características de las masas de agua en los océanos. Constituye la contraparte marina de la hidrografía continental.
- Oceanografía dinámica: Estudia el movimiento del agua de los océanos y sus causas.
- Oceanografía meteorológica: Es la rama de la oceanografía física que estudia a las interacciones entre la atmósfera y los océanos.
Oceanografía geológica
Estudia los procesos geológicos que afectan a los océanos.
- Procesos costeros: Estudia la geomorfología y dinámica de los cuerpos costeros como deltas, estuarios, esteros, playas y lagunas costeras.
- Sedimentología marina: Estudia el transporte y depósito de sedimentos, principalmente la erosión y acreción de las playas y cuerpos costeros.
Oceanografía química
Estudia la composición química del agua de mar. De los componentes disueltos y particulados, de sus interacciones y efectos en la hidrósfera, biósfera y atmósfera.
- Contaminación marina: Estudia las alteraciones en la composición química del agua de mar producidas por el efecto antropogénico.
Véase también
- Arrecife
- Corriente oceánica
- Costa
- Fondo marino
- Ola
- Paleoceanografía
- Wikiproyecto:Ciencias del Mar
- Institución Oceanográfica de Woods Hole
Oceanógrafos
- Jacques-Yves Cousteau
- Roald Amundsen
- Carl-Gustaf Arvid Rossby
- Odón de Buen
- Ramón Margalef
- Damian Nance
Disciplinas relacionadas
- Biogeografía
- Biogeoquímica
- Hidrografía
- Hidrología
- Geografía litoral
- Climatología
- Limnología
- Meteorología
- Geografía física
- Glaciología
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Oceanografía. Commons
- Investigadhoc.com - Servicio de apoyo a la investigación en ciencias marinas
- Barcelona-Ocean.com - Espacio formativo altamente especializado para las ciencias marinas