Paul Sérusier

Paul Sérusier (París, 9 de noviembre de 1864 - Morlaix, 7 de octubre de 1927) fue un pintor francés perteneciente al posimpresionismo, asociado al movimiento de los Nabis.
Para entender a Paul Sérusier es necesario echar un vistazo a la llamada Escuela de Pont-Aven. Pont-Aven es un lugar al sur de Francia al que se traslada Paul Gauguin en un momento de su vida, buscando algo nuevo en su carrera. Tras trabajar en la capital francesa, decide trasladarse allí para encontrarse con un ambiente más primigenio, con una cultura rural. Junto a Émile Bernard y Sérusier formará la llamada Escuela de Pont-Aven (1886-1891).
El Talismán
El Talismán es la obra más importante de Sérusier. El verano de 1888 Paul Sérusier coincide con Paul Gauguin en Pont-Aven y allí pinta esta obra, influenciado por el consejo de Gauguin: «Si ves amarillo, elige el amarillo más estridente que tengas en la paleta y aplícalo al cuadro».
Esta obra, pintada en la tapa de una caja de cerillas, causó gran expectación a su vuelta a París (de ahí su nombre El Talismán, porque la enseñaban como si fuera un tesoro) y alrededor de tal concepto apareció el grupo de los Nabis. Las características básicas de este grupo son: el espíritu de síntesis, la ornamentalidad y sobre todo la aplicación de colores intensos que no se corresponden con la realidad.

Este cuadro tiene detrás un significado y una anécdota muy curiosos. Paul Sérusier tenía muchas dudas con respecto a la pintura; no sabía que hacer, cómo avanzar y enfocar su obra. Gauguin le dio una caja de cerillas y le dice que pinte algo en ella. El grupo acabará llamando a la caja de cerillas La caja mágica. Gauguin aconseja en este momento a Sérusier que pinte lo que él quiera, sin necesidad de que sea algo que se refiera a la realidad, pintándola tal y como él la ve. «Arte es lo que tú ves, la emoción que te produce», decía Gauguin.
Algo que cala entre los artistas del grupo que en ese momento están todavía comenzando a fraguar el camino que van a seguir en su producción. De ahí que esta caja de cerillas se convierta en la clave del grupo Nabi. La obra posee además cierta tendencia a la abstracción. Representa un paisaje, con árboles, una casa y agua donde se refleja todo.
Otras obras del autor
Además de El Talismán, caben destacar dos obras más dentro de su producción:
- Dos bretonas bajo un manzano; también realizará escenas de la vida cotidiana. Aparecen a menudo, como en las obras de Gauguin, mujeres bretonas (que representan la naturaleza, la tradición, lo ancestral, etc.). Casi nunca aparecerán hombres. En este cuadro son dos mujeres en actitud contemplativa. Cabe destacar la gran influencia que tiene del japonismo, sobre todo en la parte del árbol (éstos suelen ser árboles en flor, que nos recuerdan a las estampas japonesas y a ciertos cuadros de Van Gogh).
- El encantamiento del bosque sagrado. Todo aparece simplificado: pintura plana, decorativismo, tema de carácter sagrado de marcada religiosidad con un claro matiz simbólico. Como destacó más por su producción teórica que práctica, no podemos olvidarnos de su libro Manual ABC de la pintura donde pone por escrito todas estas teorías vinculadas al movimiento.