Paul Signac
Paul Signac | ||
---|---|---|
![]() Retrato de Signac hecho en crayón por Georges Seurat, 1890 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Victor Jules Signac | |
Nacimiento |
11 de noviembre de 1863 París, Francia | |
Fallecimiento |
15 de agosto de 1935 París, Francia | |
Lugar de sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Alumno de |
| |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimientos | Neoimpresionismo, puntillismo | |
Miembro de |
| |
[editar datos en Wikidata] |
Paul Victor Jules Signac (11 de noviembre de 1863 - 15 de agosto de 1935) fue un pintor neoimpresionista francés famoso por su desarrollo de la técnica puntillista junto a Georges Seurat.
Biografía
El 7 de noviembre de 1892 Signac se casó con Berthe Roblès en el ayuntamiento del 18.º distrito de París; fueron testigos de boda Alexandre Lemonier, Maximilien Luce, Camille Pissarro y Georges Lecomte.

En noviembre de 1897, los Signac se trasladaron a un nuevo apartamento en el Castel Béranger, construido por Hector Guimard, y un poco más tarde, en diciembre del mismo año, adquirieron una casa en Saint-Tropez llamada La Hune; allí el pintor hizo que construyeran un gran estudio, que inauguró el 16 de agosto de 1898.
En septiembre de 1913, Signac alquiló una casa en Antibes, donde se estableció con Jeanne Selmersheim-Desgrange, quien dio a luz a su hija Ginette el 2 de octubre de 1913. Mientras tanto, Signac había dejado La Hune lo mismo que el apartamento en el Castel Beranger a Berthe: siguieron siendo amigos durante el resto de su vida.
El 6 de abril de 1927, Signac adoptó a Ginette, su hija previamente ilegítima.
A la edad de setenta y dos años, Paul Signac murió el 15 de agosto de 1935 en París de septicemia. Su cuerpo fue incinerado y, tres días más tarde, enterrado en el Cementerio de Père-Lachaise.
Pintor
Políticamente fue un anarquista, como muchos de sus amigos, entre ellos Félix Fénéon y Camille Pissarro.
el pintor anarquista no es el que crea pinturas anarquistas, sino el que lucha con toda su individualidad contra las convenciones oficiales. Paul Signac.[1]
Escritor
Signac dejó varias obras importantes sobre teoría del arte, entre ellas De Eugène Delacroix al Neoimpresionismo, publicado en 1899; una monografía dedicada a Johan Barthold Jongkind (1819-1891), publicada en 1927; varias introducciones a los catálogos de exposiciones artísticas y muchos otros escritos aún sin publicar.
Galería
-
El desayuno.1886-1887
-
Las modistas, Rue du Caire, hacia 1885-1886, Col. E. G. Bühle, Zúrich
-
Domingo, 1888-1890, colección privada
-
La boya roja, 1895, Museo de Orsay, París
-
El puerto de Marsella, 1907, Museo del Ermitage, San Petersburgo
Referencias
- ↑ Karin H. Grimme.Impresionismo, E. Taschen, página 82. ISBN 978-84-9815-584-6
Bibliografía
- Signac 1863-1935, Réunion des Musées Nationaux, París 2001 ISBN 2-7118-4127-8
- The New Encyclopædia Britannica, 1988, Vol. 10, Micropædia, pág. 796
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Paul Signac. Commons
- Página web oficial
- People's history: Paul Signac, una biografía del artista, con información sobre sus ideas políticas anarquistas (en inglés)
- Biografía Renoir Fine Art Inc. (en inglés)
- Biografía Olga's Gallery (en inglés)