Pedra Furada

Pedra Furada

Arco de piedra en Pedra Furada
Localización geográfica/administrativa
Área(s) protegida(s) Parque Nacional de la Sierra de Capivara
-----
País(es) Brasil
División(es) Piauí
Municipio(s) São Raimundo Nonato
Historia del sitio
Época(s) 32 160 ± 1000 años adP
Hallazgos y descubrimiento
----
Descubrimiento 1973
Arqueólogo(s) Niède Guidon
Mapa(s) de localización
Pedra Furada
Pedra Furada (Brasil)
Coordenadas 8°50′00″S 42°33′12″O / -8.83333333, -42.55333333Coordenadas: 8°50′00″S 42°33′12″O / -8.83333333, -42.55333333
[editar datos en Wikidata]

Pedra Furada es un importante yacimiento arqueológico y de pinturas rupestres localizado en São Raimundo Nonato, al este de Piauí (Brasil), del cual se ha postulado una posible presencia humana tan antigua que cuestiona las teorías sobre la llegada del hombre a América. Fue descubierto en 1973 por un equipo franco-brasileño bajo la dirección de Niède Guidon. Se trata de un abrigo rocoso en el Boquerón de su nombre, utilizado durante miles de años por diversas poblaciones humanas. Forma parte del Parque Nacional de la Sierra de Capivara, desde la creación de éste en 1991.

Análisis

El hallazgo fue documentado por Niède Guidon en 1986 informando de dataciones realizadas con C14 de entre 48.000 y 32.000 años adP[1] Reiterados análisis posteriores realizados por ellos igualmente les han permitido postular esa posible antigüedad del yacimiento, ampliando en algunos casos el rango de fechas hasta 60.000 años adP (Guidon, Guaciara dos Santos y otros).

Los niveles mejor estudiados han sido datados entre 32.160 ± 1000 años adP y 17.000 ± 400 años adP. Además de arte rupestre muestra propulsores y dardos, pero no arcos ni flechas. Guidon ha establecido 15 niveles de ocupación, que clasifica en tres fases culturales, llamadas, la primera Pedra Furada, que comprendería los vestigios más antiguos; la segunda Serra Talhada, desde 12.000 hasta 7.000 años adP, fase durante la cual los artefactos son cuchillos, raspadores, lascas "utilizadas tal cual o con algunos retoques" y núcleos, todos sobre rocas de cuarzo o cuarcita; y la tercera Agreste, los restos datados con fechas posteriores.[2]

Los descubrimientos de Monte Verde (Chile, Puerto Montt) y otros yacimientos antropológicos de América como Piedra Museo (Argentina, Santa Cruz), Topper (EE. UU., California), y este mismo, han replanteado completamente la teoría predominante sobre el poblamiento de América (teoría del poblamiento tardío) fundada sobre la Cultura Clovis, que sostiene que humanos ingresaron al continente americano hace aproximada de 13.500 años, y han dado fundamento a la nueva teoría del poblamiento temprano de América, que ubica la fecha de ingreso anteriormente, y posiblemente incluso entre 25.000 y 50 000 años adP, al mismo tiempo que modifica las teorías sobre las rutas de entrada y difusión por el continente.

Fósiles humanos

En los afloramientos cársticos de la periferia de Pedra Furada, han sido encontrados algunos de los fósiles humanos más antiguos de las Américas. En 1990, en la gruta de Antonião, fue encontrado un esqueleto de una joven de unos 22 años, de 9700 años de antigüedad.[3] Un diente encontrado en la gruta de Garrincho fue datado por el método de espectrometría de masas en 12 210 años de antigüedad.[4] Otros dientes, un pedazo de temporal y varios restos de odontocraneales, encontrados entre 1986 y 1992, fueron datados entre 10.000 y 14.000 años adP. En 2003, fueron encontrados además en la gruta de Garrincho, un cráneo incompleto y 29 dientes, en sedimentos que, según el método de termoluminiscencia, datados en 14.100 años adP y según el método de luminiscencia óptica en 24.000 años adP.[5]

Más distantes, pero también en la Sierra de Capivara, en las grutas de Coqueiros y Paragiaio han sido encontrados también esqueletos que datan de hace 9900 y 8800 años, respectivamente.[6]

Referencias

Representación de un parto en una roca del parque cerca de Pedra Furada.
  1. Guidon, Niède y G. Delibrias. 1986 "Carbon-14 dates point to man in the Americas 32 000 years ago"; Nature 321: 769-771.
  2. Guidon, Niède. 1986 "Las Unidades Culturales de Sao Raimundo Nonato - Sudeste del Estado de Piaui-Brasil"; New Evidence for the Pleistocene Peopling of the Americas: 157-171. Editado por Alan Bryan. Center for the Study of Early Man. Universidad de Maine. Orono.
  3. Guérin, Claude; M. Faure; P.R. Simões; M. Hugueney e C. Mourer-Chauvire "Toca da Janela da Barra do Antonião, São Raimundo Nonato, PI"; Sítios Geológicos e Paleontológicos do Brasil: 131-137.
  4. Guidon, Niède; Evelyne Peyre; Claude Guérin e Yves Coppens 1999 "Resultados da datação de dentes humanos da toca do Garrincho, Piauí, Brasil"; Anais da X Reunião Científica da Sociedade de Arqueologia Brasileira 14: 76-86.
  5. Peyre, Evelyne; Jean Granat e Niède Guidon 2009 "Dentes e crânios humanos fósseis do Garrincho (Brasil) e o povoamento antigo da América"; FUMDHAMentos VIII: 62-69.
  6. Bernardo, Danilo V. e Walter A. Neves "Diversidade morfocraniana dos remanescentes ósseos humanos da Serra da Capivara: implicações para a origem do homem americano";. FUMDHAMentos VIII: 94-106.

Véase también

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Tuesday, July 28, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.