Península de Kola
Península de Kola | ||
---|---|---|
(Кольский полуостров - Kolski poluóstrov) | ||
Localización administrativa | ||
País(es) |
![]() | |
División(es) |
![]() | |
Localización geográfica | ||
Continente (o subcontinente) | Europa | |
Península | Fennoscandia | |
Mar (océano) | Mar de Barents y mar Blanco | |
Golfo o bahía | Golfo de Kandalakcha | |
| ||
Superficie | 140.000 km² | |
Longitud | ~ 400 km (ONO-ESE) | |
Anchura | 215-290 km | |
Altura | Pico Casnacorr (1191 m) | |
Mapa(s) de localización | ||
![]() ![]() Península de Kola | ||
![]() Mapa físico de la región de Múrmansk | ||
Coordenadas | 68°N 36°E / 68, 36Coordenadas: 68°N 36°E / 68, 36 | |
[editar datos en Wikidata] |
La península de Kola (en ruso Кольский полуостров, Kolski poluóstrov) es una península que se encuentra en el norte de Rusia, en el óblast de Múrmansk. Limita al norte con el mar de Barents, y al este y al sur con el mar Blanco.
Geografía
La frontera occidental de la península de Kola se extiende a lo largo del meridiano desde el golfo de Kola a través del lago Imandra, el lago Kola y el río Niva hasta el golfo de Kandalakcha. El círculo polar ártico atraviesa el sector meridional de la península. Con una superficie aproximada de 140.000 km², está constituida por rocas antiguas, prolongación del escudo Báltico, donde dominan los granitos y gneis del precámbrico, fracturados por fallas y estrías que dan lugar a bloques levantados (horst) y fosas tectónicas. La mayor altitud se alcanza en el pico Casnacorr (1.191 msnm), en el centro-oeste de la península. El litoral septentrional, más elevado, presenta un paisaje de acantilados; hacia el sur, el territorio desciende escalonadamente hasta la baja y pantanosa área costera en torno a la localidad y bahía de Kandalakcha. Los suelos son delgados y están muy poco desarrollados.Hay numerosos lagos y ciénagas esparcidos por todo el territorio peninsular, y los ríos forman rápidos, varios de los cuales se explotan para su aprovechamiento hidroeléctrico.
Al oeste de la península se encuentran dos cordilleras: las montañas Jibini y la tundra de Lovózero.
Clima

El clima es riguroso, con temperaturas muy bajas y un predominio de la tundra, excepto en el sur, por donde se extiende la taiga y pueden encontrarse algunos bosques de abedules (betula), abetos (abies) y pinos. La termografía correspondiente a Kandalakcha, denota la falta de urbanización que generaría la isla de calor.
Economía
La economía de la región se basa en la explotación de sus importantes yacimientos minerales, que se encuentran principalmente en los montes Jibini. La población se concentra en la costa, gran parte de ella dedicada a la pesca. En el interior, algunos lapones crían renos, y, en el extremo sur, parte de los habitantes centran su actividad en la explotación de los bosques y trabajos en madera.
Curiosidades
La península de Kola es una de las localizaciones en el libro Artemis Fowl: The Arctic Incident, y en Skeleton Key, de Antony Horowitz. También es mencionado frecuentemente en Red Storm Rising, de Tom Clancy. También el lugar del Pozo Superprofundo Kola, el pozo más profundo del Mundo con más de 12.000 metros de profundidad.