Polisemia

La polisemia (de "poli"-, muchos, y el griego "semia", significado), en lingüística se presenta cuando una misma palabra o signo lingüístico tiene varias acepciones o significados.

Por ejemplo:

Origen

La polisemia se puede producir por muchas y distintas causas:[1]

Por ejemplo, la palabra tecla, aplicada inicialmente a los instrumentos musicales, se ha aplicado después a las máquinas de escribir y finalmente a cualquier pieza móvil que puede pulsarse.
Por ejemplo, la masa a la que se refiere un panadero no es la masa a la que se refiere un albañil que habla con su peón, y ninguna de estas dos es la masa a la que se refiere el profesor que explica una clase de física a sus alumnos.
Por ejemplo, la palabra reja cuenta con dos etimologías distintas: una para la reja del arado y otra para la ventana enrejada.[1]
Por ejemplo, por influencia del inglés, la palabra evento ha adquirido el significado de acontecimiento importante.

Otros fenómenos del significado

Las palabras homónimas homófonas son aquellas que se pronuncian igual, pero su escritura es diferente, así como también su significado.

Sinonimia

Dos o más palabras distintas con el mismo significado:

Véase también

Referencias

  1. 1 2 Manuel Justo Gil (1990). Fundamentos del Análisis semántico. Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471916126.
This article is issued from Wikipedia - version of the Thursday, February 04, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.