Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento | ||
---|---|---|
Premio a | Ciencias Básicas, Biomedicina, Ecología y Biología de la Conservación, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, Música Contemporánea, Cambio Climático y Cooperación al Desarrollo | |
Otorgado por | Fundación BBVA | |
Ubicación |
![]() | |
Historia | ||
Primera entrega | 2009 | |
Premios Fundación BBVA Sitio oficial | ||
[editar datos en Wikidata] |
Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento son una familia de galardones de carácter internacional que reconocen contribuciones significativas en el área de la investigación científica y la creación cultural. Las categorías objeto de los Premios Fronteras del Conocimiento responden al mapa del conocimiento de nuestra época. El conocimiento básico forma parte central de ellos, acogen también los desarrollos en Tecnologías de la Información y la Comunicación, las interacciones entre la Biología y la Medicina, la Ecología y la Biología de la Conservación, el Cambio Climático, la Economía, la Cooperación al Desarrollo y, finalmente, la creación e interpretación musical de nuestro tiempo. Campos emergentes del conocimiento de mayor importancia cuentan con categorías específicas, como son los relativos al medio ambiente. Y tanto en esta última área como en el caso de la Cooperación al Desarrollo, dos grandes retos del siglo XXI, además de la investigación se reconocen también las actuaciones y programas prácticos fundamentados en el mejor conocimiento.[1][2][3]
Los premios se instituyeron en el año 2008, entregándose por primera vez en 2009. La Fundación BBVA- perteneciente al grupo financiero BBVA-, cuenta en estos premios con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), principal institución pública de investigación en España.
En las seis ediciones de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, han sido ya cuatro los galardonados que posteriormente han obtenido el Premio Nobel: Robert J. Lefkowitz,[4] premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina 2009 y premio Nobel de Química 2012; Shinya Yamanaka,[5] premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina 2010 y premio Nobel de Fisiología y Medicina 2012; Lars Peter Hansen,[6] premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas 2010 y premio Nobel de Economía 2013 y Jean Tirole,[7] premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas 2008 y Premio Nobel de Economía 2014.
Categorías
Los Premios Fronteras del Conocimiento pretenden vincularse a los retos científicos, tecnológicos y sociales del siglo XXI. Se convocan en ocho categorías:
- Ciencias Básicas
- Biomedicina
- Ecología y Biología de la Conservación
- Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Economía, Finanzas y Gestión de Empresas
- Música Contemporánea
- Cambio Climático
- Cooperación al Desarrollo
Los jurados
Hay ocho jurados, un por cada categoría, cada uno de ellos analiza las candidaturas, que son presentadas por instituciones académicas y de investigación internacional de primer nivel.[8][9]
Los presidentes de los jurados de la última edición fueron:
En Ciencias Básicas, Theodor W. Hänsch, director de la División de Espectroscopia Láser del del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y Premio Nobel de Física.
En Biomedicina, Angelika Schnieke, catedrática de Biotecnología Animal Universidad Tecnológica de Múnich.
En Ecología y Biología de la Conservación, Daniel Pauly, catedrático en el Centro de Pesquerías de la Universidad British Columbia.
En Tecnologías de la Información y la Comunicación, George Gottlob, catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Oxford.
En Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, Kenneth J. Arrow, catedrático emérito de Economía y de Investigación Operativa en la Universidad de Stanford y Premio Nobel de Economía.
En Música Contemporánea, Philippe Albèra, director. Contrechamps Éditions.
En Cambio Climático, Bjorn Stevens, director del Instituto Max Planck de Meteorología.
En Cooperación al Desarrollo, Pedro L. Alonso, director del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
Fallo de los jurados
Para elegir a cada laureado, los ocho jurados se reúnen durante los meses de enero y febrero en el Palacio del Marqués de Salamanca, sede madrileña de la Fundación BBVA.
Al día siguiente de la resolución del jurado, tiene lugar en la misma sede de la fundación, un acto de comunicación para dar a conocer el fallo y explicar la contribución del galardonado o galardonados.
Ceremonia
Los premios se entregan cada año en una ceremonia que se celebra en junio en el Palacio del Marqués de Salamanca, sede madrileña de la Fundación BBVA, con la presencia de una importante representación de la comunidad científica y cultural española.[10][11][12]
La Fundación BBVA
La Fundación BBVA centra su actividad en el fomento de la investigación, en la formación avanzada y en la difusión a la sociedad del conocimiento, prestando especial atención al análisis de cuestiones emergentes del siglo XXI en cinco áreas estratégicas: Medio Ambiente, Biomedicina y Salud, Economía y Sociedad, Ciencias Básicas y Tecnología, y Cultura. En estas áreas, la Fundación BBVA diseña, desarrolla y financia proyectos de investigación; facilita la formación avanzada y especializada mediante becas, cursos, seminarios y workshops; concede premios a investigadores y profesionales que hayan contribuido significativamente al avance del conocimiento; y comunica y difunde a la sociedad los resultados de dicho conocimiento mediante publicaciones, bases de datos, ciclos de conferencias, debates, exposiciones y contenidos en formato audiovisual y electrónico.[13]
Premios
Cada uno de los galardonados con el Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento recibe un símbolo artístico, un diploma y una cuantía económica que asciende a 400.000 euros por categoría. El premio no puede concederse a título póstumo, y si el premio es compartido, la cuantía de dinero se divide entre los galardonados.
El símbolo artístico lo realiza la escultora madrileña Blanca Muñoz. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Becada por el Gobierno Italiano en la Calcografía Nazionale en 1989; por la Academia Española en Roma en 1990; y por la Dirección de Relaciones Exteriores de México en México D.F en 1992. Galardonada con numerosos premios, en 1999 obtiene el Premio Nacional de Grabado.
Galardonados
Año | Galardonado | Nacionalidad | Categoría |
---|---|---|---|
2015 | Stephen Hawking | ![]() |
Ciencias Básicas |
Viatcheslav Mukhanov | ![]() |
Ciencias Básicas | |
Edward Boyden | ![]() |
Biomedicina | |
Karl Deisseroth | ![]() |
Biomedicina | |
Gero Miesenböck | ![]() |
Biomedicina | |
Stephen Cook | ![]() |
Tecnologías de la Información y la Comunicación | |
Veerabhadran Ramanathan | ![]() |
Cambio Climático | |
2014 | Stephen Buchwald | ![]() |
Ciencias Básicas |
Tony Hunter | ![]() |
Biomedicina | |
Charles Sawyers | ![]() |
Biomedicina | |
Joseph Schlessinger | ![]() |
Biomedicina | |
David Tilman | ![]() |
Ecología y Biología de la Conservación | |
Leonard Kleinrock | ![]() |
Tecnologías de la Información y la Comunicación | |
Richard Blundell | ![]() |
Economía, Finanzas y Gestión de Empresas | |
David Card | ![]() |
Economía, Finanzas y Gestión de Empresas | |
György Kurtág | ![]() |
Música Contemporánea | |
Richard Alley | ![]() |
Cambio climático | |
Helen Keller International | ![]() |
Cooperación al Desarrollo | |
2013 | Maximilian Haider | ![]() |
Ciencias Básicas |
Harald Rose | ![]() |
Ciencias Básicas | |
Knut Urban | ![]() |
Ciencias Básicas | |
Adrian Bird | ![]() |
Biomedicina | |
Paul R. Ehrlich | ![]() |
Ecología y Biología de la Conservación | |
Marvin Minsky | ![]() |
Tecnologías de la Información y la Comunicación | |
Elhanan Helpman | ![]() |
Economía, Finanzas y Gestión de Empresas | |
Steve Reich | ![]() |
Música Contemporánea | |
Christopher Field | ![]() |
Cambio climático | |
Pratham | ![]() |
Cooperación al Desarrollo | |
2012 | Ingrid Daubechies | ![]() |
Ciencias Básicas |
David Mumford | ![]() |
Ciencias Básicas | |
Douglas Coleman | ![]() |
Biomedicina | |
Jeffrey M. Friedman | ![]() |
Biomedicina | |
Jane Lubchenco | ![]() |
Ecología y Biología de la Conservación | |
Lotfi A. Zadeh | ![]() |
Tecnologías de la Información y la Comunicación[14] | |
Paul Milgrom | ![]() |
Economía, Finanzas y Gestión de Empresas | |
Pierre Boulez | ![]() |
Música Contemporánea | |
Susan Solomon | ![]() |
Cambio climático | |
Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas | ![]() |
Cooperación al Desarrollo | |
2011 | Michel Mayor | ![]() |
Ciencias Básicas |
Didier Queloz | ![]() |
Ciencias Básicas | |
Alexander Varshavsky | ![]() |
Biomedicina | |
Daniel H. Janzen | ![]() |
Ecología y Conservación de la Biodiversidad | |
Carver Mead | ![]() |
Teconologías de la Información y la Comunicación | |
Angus Deaton | ![]() |
Economía, Finanzas y Gestión de Empresas | |
Salvatore Sciarrino | ![]() |
Música Contemporánea | |
Isaac Held | ![]() |
Cambio climático | |
Ciro de Quadros | ![]() |
Cooperación al desarrollo | |
2010 | Gabor A. Somorjai | ![]() |
Ciencias Básicas |
Shinya Yamanaka[15] | ![]() |
Biomedicina | |
Edward Osborne Wilson | ![]() |
Ecología y Biología de la Conservación | |
Donald Knuth | ![]() |
Tecnologías de la Información y la Comunicación | |
Lars Peter Hansen | ![]() |
Economía, Finanzas y Gestión de Empresas | |
Helmut Lachenmann | ![]() |
Música Contemporánea | |
Nicholas Stern | ![]() |
Cambio Climático | |
Instituto Internacional de Investigación del Arroz | ![]() |
Cooperación al Desarrollo | |
2009 | Richard Zare Michael Fisher |
![]() ![]() |
Ciencias Básicas |
Robert Lefkowitz | ![]() |
Biomedicina | |
Peter Reich | ![]() |
Ecología y Biología de la Conservación | |
Thomas Kailath | ![]() |
Tecnologías de la Información y la Comunicación | |
Andreu Mas-Colell Hugo Sonnenschein |
![]() ![]() |
Economía, Finanzas y Gestión de Empresas | |
Cristóbal Halffter | ![]() |
Música Contemporánea | |
Klaus Hasselmann | ![]() |
Cambio Climático | |
Instituto de Investigación del Desarrollo de la Universidad de Nueva York | ![]() |
Cooperación al Desarrollo | |
2008 | Ignacio Cirac Peter Zoller |
![]() ![]() |
Ciencias Básicas |
Joan Massagué | ![]() |
Biomedicina | |
Thomas Lovejoy William Laurance |
![]() ![]() |
Ecología y Biología de la Conservación | |
Jacob Ziv | ![]() |
Tecnologías de la Información y la Comunicación | |
Jean Tirole | ![]() |
Economía, Finanzas y Gestión de Empresas | |
Steven Holl | ![]() |
Artes | |
Wallace S. Broecker | ![]() |
Cambio Climático | |
Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab | ![]() |
Cooperación al Desarrollo | |
Enlaces externos
- Fundación BBVA
Referencias
- ↑ «Fronteras del Conocimiento pone el énfasis en la ciencia y la cultura». El País (Grupo PRISA). 17 de junio de 2014. Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ «La fiesta del conocimiento». El País (Grupo PRISA). 18 de junio de 2009. Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ Jaúregui, Pablo (24 de junio de 2014). «La frontera sin fin». El Mundo. Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ Corbella, Josep (10 de octubre de 2012). «Nobel de Química 2012: Robert J. Lefkowitz y Brian K. Kobilka». La Vanguardia. Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ «Gurdon y Yamanaka reciben el Nobel de Medicina por sus trabajos en reprogramación celular». Diario Médico. 8 de octubre de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ Rodríguez Suanzes, Pablo (14 de octubre de 2013). «Nobel para Fama, Hansen y Shiller por sus estudios sobre los activos financieros». El Mundo. Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ «El francés Jean Tirole gana el premio Nobel de Economía 2014». ABC. 13 de octubre de 2014. Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ Nieves, José Manuel (21 de enero de 2014). «Oussama Khatib: «Viviremos y trabajaremos con robots»». ABC. Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ Rivera, Alicia (11 de febrero de 2014). «“El sistema de ciencia español no responde a las necesidades del siglo XXI”». El País (Grupo PRISA). Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ Corral, Miguel G. (22 de junio de 2012). «Ante la crisis, más ciencia». El Mundo. Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ Guerrero, Teresa (21 de junio de 2013). «Diez sabios defienden la ciencia frente a la crisis». El Mundo. Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ «La Fundación BBVA entrega sus premios Fronteras del Conocimiento». ABC. 17 de junio de 2014. Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ «La Academia de Bellas Artes de San Fernando premia a la Fundación BBVA». El País. 10 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2015.
- ↑ Premio a la inteligencia artificial que imita a la humana
- ↑ Muñoz, Aurora (15 de junio de 2011). «"Si existe una alternativa a las células embrionarias, debemos buscarla"». El País (Grupo PRISA). Consultado el 5 de febrero de 2015.