Provenza

Provenza
Provence
Antigua provincia del Reino de Francia




Bandera

Escudo

La provincia en el siglo XVIII y las comunas actuales
Datos generales
Capital Aix-en-Provence
Entidad Antigua provincia
 País Reino de Francia
Idioma Occitano (provenzal, vivaroalpino)
Eventos históricos
Fundación 1482 (incorporación a los dominios reales)
Desaparición 1790 (creación de departamentos)
Administración
Correspondencia actual Departamentos de Alpes de Alta Provenza, Bocas del Ródano, Var y parte de Vaucluse, Alpes Marítimos y Drôme
Reino de Provenza, condado de Provenza y provincia del reino de Francia
[editar datos en Wikidata]
El antiguo condado de Provenza en la actual región Provence-Alpes-Côte d'Azur

La Provenza (en francés Provence, en provenzal Provença / Prouvènço) es una región histórica y cultural de Francia, también una antigua provincia en el sureste del país que se extiende desde la orilla izquierda del Ródano inferior al oeste, hasta la frontera con Italia, al este, y limita al sur con el mar Mediterráneo. La Provenza es ahora parte de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, y corresponde a los departamentos de Alpes de Alta Provenza, Bocas del Ródano, Var y parte de Vaucluse, Alpes Marítimos y Drôme.

Toponimia

La Provenza debe su nombre a la época de dominación romana, tras la primera conquista de la Galia Transalpina (entre el 58 y el 51 a. C.) cuando queda integrada a la provincia romana cuya capital es Narbona, la Galia Narbonense. Así, Julio César durante la Guerra de las Galias dice pasar de Provincia a Narbonnensisen el momento en que atraviesa el Ródano, lo que explica que a partir de ese momento sólo las tierras situadas al este del río serán llamadas Provincia.

Situación geográfica

Playa de la Courtade, en la isla de Porquerolles.

Se extiende al este del río Ródano hasta la ciudad de Antibes, comprende los actuales departamentos de Alpes de Alta Provenza, Var, Bocas del Ródano y partes de los departamentos de Vauclusa y Alpes Marítimos. Provenza limita al este con el Condado de Niza del cual es separada por el río Var que es su frontera natural, al sur con el mar Mediterráneo, al oeste con el Ródanoy al norte con el monte Ventoux, las montañas de Lure y el curso alto del río Duranza.

Economía

El territorio posee abundantes campos de espliego, viñas, huertos y arboledas de olivos y moreras. A lo largo de la costa se halla la Riviera francesa y los puertos de Marsella y Tolón.

Cultura

Los actuales habitantes de Provenza conservan su propia lengua. En la película animada de Disney, La bella y la bestia, el pueblo donde vive Bella es Provenza.

Historia

Colonizada ya por los griegos, Marsella fue una colonia focense establecida en torno al año 600 a. C., la región fue la primera conquista romana fuera de la península itálica (Narbona su capital fue fundada en 118 a. C.) , razón por la cual se la denominó Provincia Nostra o, simplemente, Provincia de donde deriva su nombre actual.

Fue dominada sucesivamente por varios pueblos germánicos como los ostrogodos, los burgundios y los francos. En el año 879 d. C. el área fue incorporada como Reino de Provenza, a veces llamado de Baja Borgoña, por el emperador carolingio del Sacro Imperio Lotario I en la figura de su hijo Carlos de Provenza, y en el siglo X al Reino de Arlés.

A comienzos del siglo XII fue sometida a la jurisdicción de los condes de Barcelona, fue perdida a la muerte de Ramón Berenguer III de Provenza y recuperada en 1166 para la Corona de Aragón en la persona de Alfonso II el Casto.[1] Durante el gobierno de Pedro II de Aragón (1177-1213) se vio afectada por la cruzada promovida por el papa Inocencio III contra los albigenses (Cátaros).

Posteriormente perdió toda autonomía, quedando sometida a la Casa de Anjou que gobernó el territorio desde 1245 hasta 1482, cuando la región cayó bajo el dominio del rey Luis XI de Francia, siendo anexionada en 1486. Provenza tuvo rango provincial hasta la Revolución francesa, momento en el que la región fue distribuida entre varios departamentos franceses. En la actualidad su territorio forma parte de la región administrativa de Provenza-Alpes-Costa Azul.


  1. Cfr. «Palos de Aragón», en Gran Enciclopedia Aragonesa en línea:

    En Provenza, la primera moneda conocida —con cronología dudosa— que muestra «barras», es de Ramón Berenguer V (1209-1245), en la época de Jaime I, a cuyo reinado pertenecía otra pieza con las mismas características acuñada en Barcelona; en ambos casos, las «barras» ocupan el lugar de la cabeza del soberano ya que en el reverso continúa la cruz y la dignidad que expresa el monarca, explícitamente, es la de rex.



Véase también

Referencias

  1. Ubieto (1987), pág. 240.

Fuentes

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Saturday, December 19, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.