Quetzal (moneda)
Quetzal | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Código ISO | GTQ | ||||
Símbolo | Q | ||||
Ámbito |
![]() | ||||
Fracción | 100 centavos | ||||
Billetes |
Q1, Q5, Q10, Q20, Q50, Q100, Q200 | ||||
Monedas | 1, 5, 10, 25, 50 ¢ y 1 Q | ||||
Emisor | Banco de Guatemala | ||||
Inflación | 3% (2014)[1] | ||||
Tasa de cambio 15-SEP-2015 |
1 EUR = 7,70 Q 1 USD = 7,65 Q | ||||
Cronología | |||||
| |||||
[editar datos en Wikidata] |
El quetzal es la actual unidad monetaria de uso legal en Guatemala, fue creada durante el gobierno del presidente José María Orellana en 1925, año en que sustituyó al peso guatemalteco. El quetzal se divide en 100 centavos. Cabe destacar que desde su nacimiento la moneda Quetzal, estuvo 10 centavos arriba del valor del Dólar estadounidense, ya a mediados de los años ochentas, bajó y se posicionó a la par del Dólar y, en esa misma década sufrió otros cambios, llegando hasta principios de la década 2000, Qtz. 7 y 8.30 por un Dólar, pero se recuperó en pocos meses quedando estable desde ya hace más de 15 años Qtz.7.50 por un Dólar estadounidense, convirtiéndola en una de las primeras 30 unidades monetarias de Iberoamérica y, del Mundo más estables, por la cual la convierte en una moneda estable y confiable para poder invertir con esta unidad monetaria.
Historia
De acuerdo a la Ley Monetaria y de Conversión de ese año, el Banco Central de Guatemala era el único con potestad de emitir moneda, y en 1925 se acuñaron las monedas de 1 Quetzal, ½ Quetzal, ¼ de Quetzal, diez centavos, y cinco centavos en plata, así como monedas de un centavo en aleación de cobre. En 1926 también se emitieron monedas de 20, 10 y 5 Quetzales acuñadas a base de oro. En 1932 se introdujo en el numerario dos nuevas denominaciones, de ½ centavo y 2 centavos cuya aleación fue de cobre y zinc.[2][3]
El 15 de junio de 1946, se suscribe un acuerdo entre el Banco Central de Guatemala y el Gobierno de la República, por el cual el primero cesaría en sus derechos relacionados con la emisión de billetes y acuñación de moneda. A partir de ahí, el derecho de emisión sería ejercido por el Estado por intermedio del Banco de Guatemala, el cual debió asumir el pasivo correspondiente a los billetes en circulación y a los depósitos constituidos en el Banco Central de Guatemala.
El 15 de septiembre de 1948, el Banco de Guatemala emite sus primeros billetes propios en denominaciones de 50 centavos de Quetzal, 1, 5, 10, 20, y por primera vez 100 Quetzales. También continúa con la acuñación de monedas en valores de 25, 10, 5 y 1 centavo de Quetzal.
En 1964, bajo el mandato del coronel Enrique Peralta Azurdia se acuñó denominaciones en billetes de 50 centavos de Quetzal, 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 Quetzales.
El 1997 se emitió el Decreto No. 139-96 del Congreso de la República, que contiene la nueva Ley de Especies Monetarias. En este decreto se regularon las nuevas características de las especies monetarias, y se incluyó la posibilidad de emitir billetes de 200 Quetzales.
La última modificación, en las características de las especies monetarias, fue establecida mediante el Decreto Número 92-98 del Congreso de la República de Guatemala, el cual reformó el diseño del reverso de la moneda de un Quetzal, en ocasión de la firma de los Acuerdo de Paz suscritos en 1996 entre el Gobierno de la República y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca.
El Banco de Guatemala es el organismo económico responsable de la emisión de moneda. En la actualidad, circulan monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos de quetzal y, de 1 quetzal. Por lo que se refiere a papel moneda, circulan billetes de 1, 5, 10, 20, 50,100 y 200 quetzales y, desde hace más de 15 años El Quetzal se puede cambiar, comprar, o vender más o menos a Q. 7.50. por un USD, Q.9.25.por un EUR Q.10.00 por una libra Esterlina, esas cifras varían muy poco según el día, tipo de cambio y, algún acontecimiento de relevancia mundial.
En la actualidad hay planes para introducir nuevas monedas de diferentes aleaciones que disminuyan los costes de producción de las mismas. El Banco de Guatemala anunció que las monedas plateadas pasarían a fabricarse en acero en lugar de en níquel y las monedas doradas se fabricarían con acero chapado en latón. En ningún caso la apariencia física de las monedas se vería alterada, tan solo el peso de las mismas se vería disminuido.
Monedas
Las monedas actualmente en circulación comprenden los siguientes valores:
Denominación | Imagen | Metal | Diseño del anverso | Diseño del reverso |
---|---|---|---|---|
1 Centavo | ![]() |
Aluminio | Escudo nacional y año de emisión | Fray Bartolomé de las Casas |
5 Centavos | ![]() |
Cupro-Níquel (hasta 2008) Acero revestido en Níquel (desde 2008) |
Escudo nacional y año de emisión | La Ceiba (Árbol Nacional) |
10 Centavos | ![]() |
Cupro-Níquel (hasta 2008) Acero revestido en Níquel (desde 2008) |
Escudo nacional y año de emisión | Monolito de Quirigua |
25 Centavos | ![]() |
Cupro-Níquel (hasta 2008) Acero revestido en Níquel (desde 2008) |
Escudo nacional y año de emisión | Perfil de Concepción Ramírez, indígena de Guatemala. |
50 Centavos | ![]() |
Latón (hasta 2008) Acero revestido en Latón (desde 2008) |
Escudo nacional y año de emisión | Monja Blanca (Flor nacional) |
1 Quetzal | ![]() |
Latón (hasta 2008) Acero revestido en Latón (desde 2008) |
Escudo nacional y año de emisión | Inscripción de la palabra Paz como parte de una paloma estilizada |
Billetes
En circulación
Imagen | Valor | Anverso | Reverso | Color |
---|---|---|---|---|
1 Quetzal | José María Orellana Presidente de la República de 1921-1926. En cuyo Gobierno fue creada la moneda El Quetzal. | Edificio del Banco de Guatemala | Verde | |
5 Quetzales | Justo Rufino Barrios, Presidente de la República de 1873 a 1875. Reformador del país e impulsor de la Unión Centroamericana. | Educación | Lila | |
10 Quetzales | Miguel García Granados, Presidente de la República 1871-1873. Impulso la aprobación de las principales códigos y leyes en vigor durante casi un siglo. | Imagen del Congreso de Guatemala en 1872 | Rojo | |
20 Quetzales | Mariano Gálvez, Prócer de la Independencia y Jefe de Estado de Guatemala en la Federación Centroamericana. | Firma de independencia de América Central | Azul | |
50 Quetzales | Carlos O. Zachrisson, Ministro de Hacienda y Gestor de la Reforma Monetaria y Bancaria de 1923 a 1926. | Recolección del café | Naranja | |
100 Quetzales | Francisco Marroquín, Defensor de los Indígenas y creador del Colegio Mayor. | Primer edificio de la Universidad de San Carlos de Guatemala en Antigua Guatemala | Sepia | |
200 Quetzales | German Alcantara, Mariano Valverde, Sebastian Hurtado, Maestros de la Marimba | La nota de la melodía La Flor del Café de German Alcántara, la Marimba Crómatica de Sebastián Hurtado y la imagen de Noche de Luna entre Ruinas de Mariano Valverde.. | Aqua | |
Fuera de circulación
El billete de 50 Centavos de Quetzal, se encuentra fuera de circulación pero aun tiene valor en Guatemala.
Imagen | Valor | Anverso | Reverso | Colores |
---|---|---|---|---|
50 Centavos | Tecún Umán, Guerrero que luchó por la libertad de los pueblos Mayas, batalló contra Pedro de Alvarado. | Templo de Tikal | Café | |
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Quetzal. Commons
Referencias
- ↑ Inflación Guatemala
- ↑ «Reseña histórica de la moneda de Guatemala». Banco de Guatemala. Consultado el 19 de noviembre de 2012.
- ↑ «Aleación y peso unitario de las monedas de actual circulación, de conformidad con resolución JM-18-2008 y Acuerdo No. 32-2008 del Congreso de la República de Guatemala». Banco de Guatemala. Consultado el 19 de noviembre de 2012.
Enlaces externos
- Banco de Guatemala