Raoul Walsh
Raoul Walsh | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Albert Edward Walsh | |
Nacimiento |
11 de marzo de 1887![]() | |
Fallecimiento |
31 de diciembre de 1980 (93 años)![]() | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, actor y guionista | |
Web | ||
Ficha | Ficha en IMDb | |
[editar datos en Wikidata] |
Raoul Walsh (Albert Edward Walsh: Nueva York, 11 de marzo de 1887 - Simi Valley, de California, 31 de diciembre de 1980) fue un director de cine estadounidense. A lo largo de su trayectoria, dirigió más de un centenar de películas de los géneros más diversos, aunque destacó sobre todo como director de películas de aventuras.
Su carrera
Como su contemporáneo Howard Hawks, Walsh era conocido por "no haber dejado jamás que la realidad estropeara una buena historia" y así Leonard Maltin describió la autobiografía en que describió su propia vida como una «ficción divertida con eventualmente algunas concesiones a la verdad». Así pues, aunque cuenta que a finales de la década de 1870 su padre Thomas Walsh vino a los Estados Unidos emigrado en compañía de tres hermanos desde su tierra natal, Irlanda, no parece que haya que prestar mucho crédito a su afirmación de que lo hicieron al haberse fugado de la prisión donde estaban encerrados por los ingleses por actividades subversivas ni tampoco a la de que Raoul fue marinero en Cuba, vaquero del Oeste y trabajador en un circo; estos cuentos chinos recuerdan a los que muchos directores de Hollywood contaban entonces sobre sus orígenes, por ejemplo Michael Curtiz: maravillar no solo era bueno para el negocio, sino el negocio mismo.
Lo cierto es que el inquieto Raoul Walsh tuvo una infancia feliz en Nueva York, donde fue amigo de la ilustre familia actoral Barrymore: John Barrymore recordó haber pasado mucho tiempo leyendo en la biblioteca de la familia Walsh en su juventud. Walsh estudió en el Seton Hall College, una prestigiosa universidad católica de Nueva York, y en 1909 comenzó su carrera en el mundo del espectáculo como actor de teatro; rápidamente se convirtió en intérprete cinematográfico, al trasladarse a Hollywood en Los Ángeles.
Cine mudo
.webm.jpg)
En 1912 debutó en la dirección, con la película Life of Villa, en la que el revolucionario mexicano Pancho Villa se interpretó a sí mismo. Poco después dirigió una secuencia de otro filme muy similar, La vida del general Villa; esta vez, el personaje de Pancho Villa fue interpretado por Walsh.
En 1914 empezó a trabajar como asistente de D.W. Griffith, e interpretó el papel del asesino de Lincoln en el clásico El nacimiento de una nación (1915). Su trabajo con Griffith llamó la atención de la Fox Film Company (futura 20th Century Fox), que lo contrató ese mismo año. Durante su época en el cine mudo, Walsh solía escribir los guiones de sus películas, y a menudo actuaba también en ellas como protagonista. Por esos años sirvió como oficial en el ejército de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial.
Destacan entre sus obras de esta época una de las primeras películas de gángsters de la historia del cine, Regeneration (1915), así como una obra maestra indiscutible, la innovadora y espectacular El ladrón de Bagdad (1924), interpretada por Douglas Fairbanks y Anna May Wong, que alcanzó un enorme éxito por su desbordante fantasía y su imaginativa escenografía, cercana a veces al expresionismo del cine alemán. La película, además, experimentaba con el color tintando algunas de sus escenas. Bastante insólita en su filmografía, en general consagrada al cine de acción, es Evangeline (1919), basada en un poema de Longfellow, uno de los pocos filmes de su producción con pretensiones artísticas y que no tuvo demasiado éxito de público, todo lo contrario que su comedia romántica What Price Glory? (1926), uno de sus grandes éxitos. Por desgracia, muchas de sus películas mudas se han perdido irremisiblemente.
Cine sonoro

En los primeros días del sonoro dirigió para la Fox el western En el viejo Arizona (In Old Arizona, 1929), tras haber tenido que renunciar al papel de protagonista de Cisco Kid al perder un ojo; pues una liebre se cruzó en su camino mientras conducía buscando localizaciones para la película por las carreteras de Nevada. Poco después dirigió, en el western La gran jornada (The Big Trail, 1930) a un entonces desconocido Marion Morrison, a quien Walsh cambió su nombre por el de John Wayne.
Continuó trabajando para la Fox hasta 1935, y pasó luego un corto período en la Paramount, hasta 1939, año en que fue contratado por Warner Brothers, productora en la que permanecería hasta 1953 y con la que rodaría muchas de sus obras más recordadas, entre ellas varios clásicos del cine de gángsters, como Los violentos años veinte (1939), El último refugio (High Sierra, 1942) y Al rojo vivo (1949), la primera y la tercera protagonizadas por James Cagney y la segunda por Humprey Bogart e Ida Lupino.
También destacó en el western con obras maestras como Perseguido (Pursued, 1947); Juntos hasta la muerte (Colorado territory, 1949)), Camino de la horca (Along the Great Divide, 1951); Los implacables (The tall men, 1955) y una película de aventuras sobre la vida del general Custer; Tambores lejanos (Distant Drums, 1951), cuyo papel principal lo interpretó Gary Cooper, y Murieron con las botas puestas (They died with their boots on, 1941) protagonizada por Errol Flynn, donde se somete a una sutil revisión la figura del presunto héroe, que aparece como un joven ambicioso y alocado.
Ya en la década de 1950, Walsh dirigió dos películas de aventuras marinas protagonizadas por Gregory Peck, Captain Horatio Hornblower (1951) y El mundo en sus manos (The World in His Arms, 1952).
Tras expirar su contrato con la Warner, Walsh continuó dirigiendo películas, entre ellas tres con Clark Gable: las ya citada The Tall Men (1955), Un rey para cuatro reinas (The King and Four Queens, 1956) y La esclava libre (Band of angels, 1957). Hay que añadir Los desnudos y los muertos (The Naked and the Dead, 1958), basada en la novela sobre la 2.ª Guerra de Norman Mailer; algunos consideran que su segunda parte, ya en el frente, llega a niveles de su gran film bélico, Objetivo Birmania.[1]
Se retiró en 1964, tras rodar su último film, Una trompeta lejana (A Distant Trumpet, 1964).
Walsh fue uno de los fundadores de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y, además de la de John Wayne, lanzó la carrera del actor Rock Hudson en Escuadrón de combate (1948). El actor George Walsh era hermano suyo. Fuera de su importante obra cinematográfica, compuso dos libros: la novela La cólera de los justos (1972) y un libro de recuerdos o autobiografía, Each man in his time (1974).
Estilo
En el cine de Walsh destacan sus grandes virtudes narrativas: sabe llevar la acción como nadie; otra de sus virtudes es la concisión: es capaz de ofrecer todas las posibilidades de una situación en un mínimo de planos y secuencias.
Filmografía selecta
_-_5.jpg)
- The Pseudo Prodigal (1913), inicio como director (cortometraje)
- The Life of General Villa (1914)
- Regeneration (1915)
- Peer Gynt (1915)
- Carmen (1915), con Theda Bara.
- The serpent (1916)
- The Honor System (1916)
- Pillars of Society (1916)
- The Serpent (1917)
- The Silent Lie (1917)
- Betrayed (1917)
- The Conqueror (1917)
- This is the Life (1917)
- The Pride of New Noyk (1917)
- The Woman and the Law (1918), con Jack Connors, Miriam Cooper y Peggy Hopkins Joyce.
- The Prussian Cur (1918)
- On the Jump (1918), A salto de mata
- Every's Mother Don (1918)
- I'll say so (1918), Lo digo yo.
- Evangeline (1919)
- Should a Husban Forgive? (1919).
- The Strongest (1920)
- The Deep Purple (1920)
- From now on (1920), De ahora en adelante.
- The Oath (1921)
- Serenade (1921)
- Kindred of the Dust (1922)
- Lost and found (1923)
- Rosita (1923)
- The Thief of Bagdad (1924), El ladrón de Bagdad, producido y protagonizado por Douglas Fairbanks.
- East of Suez (1925), La dama de Oriente
- The Spaniard (1925)
- The Wanderer (1925)
- The Lucky Lady (1926)
- The Ladyu ofthe Harem (1926)
- The Spaniard (1926)
- What Price Glory? (1926), su película muda de mayor eco.
- The Monkey Talks (1927)
- Loves of Carmen (1927), Los amores de Carmen
- Sadie Thompson (1928), en el que actúa Gloria Swanson
- The Red Dance (1928).
- Me Gangster (1928).
- In Old Arizona (1929), En el viejo Arizona, sonora
- The Cock-Eyed World (1929), El mundo al revés
- Hot for Paris (1929), Un marino afortunado
- The Big Trail (1930), La gran jornada, primera aparición de John Wayne.
- The Man who Came Back (1931), con Janet Gaynor y Charles Farrell
- Women of all Nations (1931),
- The Yellow Ticket (1931), El carnet amarillo, con Lionel Barrymore y Laurence Olivier
- Wild Girl (1932), El beso redentor, con Charles Farrell, Joan Bennett, Ralph Bellamy y Eugene Pallette
- Me and my Gal (1932), Mi chica y yo
- Sailor's Luck (1933), Suerte de marinero.
- The Bowery (1933), El arrabal, con Wallace Beery, George Raft, Fay Wray, y Pert Kelton
- Going Holluwood (1933). Amores en Holluwood.
- Baby face Harrington (1935),
- Every night by eight (1935), A las ocho en punto.
- Klondike Annie (1936), con Mae West y Victor McLaglen
- Big brown eyes (1936)
- KSpendthrift (1936)
- OHMS (1937)
- Jumop for Glory (1937)
- Hitting a new High (1937)
- College Swing (1938)
- St. Louis Blues (1939)
- The Roaring Twenties (1939), Los violentos años veinte, con James Cagney y Humphrey Bogart
- Dark Command (1940), con John Wayne, Roy Rogers y Gabby Hayes
- They Drive by Night (1940), La pasión ciega, con George Raft, Ann Sheridan, Ida Lupino y Humphrey Bogart
- High Sierra (1941), El último refugio, con Ida Lupino y Humphrey Bogart
- The strawerry blonde (1941),
- They Died with Their Boots On (1941), Murieron con las botas puestas, con Errol Flynn y Olivia de Havilland
- Manpower (1941), con Edward G. Robinson, Marlene Dietrich y George Raft
- Desperate Journey (1942), Jornadas desesperadas, con Errol Flynn y Ronald Reagan
- Gentleman Jim (1942), con Errol Flynn y William Frawley
- Northern Pursuit (1943), con Errol Flynn.
- Background to Danger (1943)
- Uncertain Glory (1944)
- Objective, Burma! (1945), Objetivo Birmania, con Errol Flynn.
- Salty o'Rourke (1945)
- The horn blows at Midnight (1945)
- San Antonio (1945)
- The Man I Love (1946)
- Pursued (1947), Perseguido, con Robert Mitchum y Teresa Wright
- Stalling Road (1947)
- Cheyenne (1947)
- Silver River (1948), Río de Plata, con Errol Flynn.
- Fighter Squadron (1948), Escuadrón de combate
- One Sunday Afternoon (1948)
- White Heat (1949), Al rojo vivo, con James Cagney y Edmond O'Brien.
- Colorado Territory(1949), Juntos hasta la muerte, con Joel McCrea, Virginia Mayo, Dorothy Malone y Henry Hull, nueva versión (remake) de su film de 1941 High Sierra (El último refugio).
- Montana (1950), con Errol Flynn.
- The Enfoncer (1951), Sin conciencia, con Humphrey Bogart. Codirector.
- Captain Horatio Hornblower (1951), con Gregory Peck y Virginia Mayo
- Distant Drums (1951), Tambores lejanos.
- Glory Alley (1952)
- Along the Grat Divide (1951), Camino a la horca.
- Blackbeard the Pirate (1952), El pirata Barbanegra, con Robert Newton, Linda Darnell y William Bendix.
- The World in His Arms (1952), El mundo en sus manos, con Gregory Peck, Ann Blyth y Anthony Quinn.
- Gun Fury (1953), con Donna Reed y Lee Marvin.
- A Lion Is in the Streets (1953), Un león en las calles, con James Cagney y Lon Chaney Jr..
- The Lawless Breed (1953), Historia de un condenado, con Rock Hudson.
- Sea Devils (1953), con Rock Hudson.
- Saskatchewan (1954), Rebelión en el fuerte.
- Battle Cry (1955) , Más allá de las lágrims, con Val Heflin.
- The Tall Men (1955), Los implacables, con Clark Gable y Jane Russell
- The Revolt of Mamie Stowes (1956), La rebeldía de la Sra. Stowes
- The King and Four Queens (1956), Un rey para cuatro reinas, con Clark Gable y Eleanor Parker
- Helen of Troy (1956)
- Band of Angels (1957), La esclava libre, con Clark Gable, Yvonne DeCarlo y Sidney Poitier
- The Sheriff of Fractured Jaw (1958), La rubia y el Sheriff
- The Naked and the Dead (1958), Los desnudos y los muertos, con Cliff Robertson, basada en la novela de Norman Mailer.
- A Private's Affair (1958), Negocios del corazón.
- Esther and the King (1960), Ester y el rey, con Joan Collins.
- Marines, Let's Go! (1961).
- A Distant Trumpet (1964), Una trompeta lejana, último film.
Referencias
- Walsh, Raoul (1982). La vida de un hombre. Editorial Grijalbo. ISBN 9788495121011. Edición en castellano de Walsh, Raoul (1974). Each Man in his Time. Farrar, Straus and Giroux. Reeditado en Walsh, Raoul (2000). El Cine En Sus Manos. JC Clementine. ISBN 9788495121011.
- J. M. Latorre (coord.), Raoul Walsh, Nosferatu, 2008
- ↑ J. M. Latorre (coord.), Raoul Walsh, Nosferatu, 2008
Enlaces externos
Raoul Walsh en Internet Movie Database (en inglés)
- Senses of Cinema: Great Directors Critical Database