Reino de Grecia

Βασίλειον της Ελλάδος
Vasíleion tis Elládos
Reino de Grecia








1832-1924
1935-1941
1944-1974



Bandera Escudo
Lema nacional: "Ισχύς μου η Αγάπη του Λαού" (griego:Mi Poder es el amor del Pueblo)
Himno nacional: Imnos eis tin Eleftherían
Localización del Reino de Grecia.

Evolución territorial del reino griego 1832-1947.

Capital Atenas
Idioma oficial Griego
Gobierno Monarquía constitucional
Rey
 1832-1862 Otón I
 1863-1913 Jorge I
 1913-1917 Constantino I
 1917-1920 Alejandro I
 1920-1922 Constantino I
 1922-1924; 1935-1947 Jorge II
 1947-1964 Pablo I
 1964-1974 Constantino II
Historia
  Era histórica /Era de la aclaración 1832
  Protocolo de Londres 30 de agosto 1832
  Constitución concedida 3 de septiembre 1843
  Segunda república 25 de marzo 1924
  Monarquía restaurada 3 de noviembre1935
  Dictadura militar 21 de abril 1967
  Tercera república 8 de diciembre 1974
  Disolución del Reino 1974
Moneda Dracma
Miembro de: SDN, ONU

El Reino de Grecia (en griego: Βασίλειον της Ελλάδος), fue el nombre del Estado griego establecido por los "Grandes poderes" (Reino Unido, Francia y Rusia) en 1832. Internacionalmente fue reconocido en el Tratado de Constantinopla, en donde también aseguró independencia completa del Imperio otomano. Tuvo éxito de los gobiernos provisionales griegos de la guerra griega de la independencia, y duró hasta 1924 cuando la monarquía fue suprimida, y se declaró la Segunda República Helénica. El reino fue restaurado en 1935, y duró hasta 1974, cuando, tras una dictadura militar de siete años, se estableció la actual Tercera República.

Casa de Wittelsbach

Otón, fue el primer rey de Grecia. Los griegos se habían levantado contra el Imperio otomano en 1821, manteniendo una lucha que duró hasta 1829. Grecia había sido dirigida desde 1828 por Juan Capodistria, pero después de su asesinato en 1831, el país se sumió en una guerra civil. En esta etapa, las Grandes Potencias avanzaron y decidieron convertir Grecia en un reino. En la Conferencia de Londres de 1832, Reino Unido, Francia y Rusia (las grandes potencias de la época) ofrecieron el trono heleno al príncipe bávaro Otón, de 17 años, de la casa predominante de Wittelsbach, que aceptó convertirse en el primer Rey de Grecia. Otto era un menor de edad cuando llegó a Grecia y por ello un Consejo de Regentes gobernaron en su nombre hasta 1835. En ese año, Otón inició un período de monarquía absoluta en el cual él nombraba un consejero (generalmente de origen bávaro) como Presidente del Consejo de Estado. Ocasionalmente, él mismo era su propio principal canciller.

Revolución del 3 de septiembre de 1843

Antes de 1843, el descontento público contra Otón y la “Bavarocracia” habían alcanzado un punto álgido, y el pueblo empezó a demandar una Constitución. Otto rechazó inicialmente conceder una Carta Magna, pero tan pronto como se retiraron las tropas alemanas del reino, se produjo un golpe militar. El 3 de septiembre de 1843, la infantería, conducida por coronel Dimitrios Kallergis y el respetado capitán Ioannis Makriyannis, se movilizaron ante el palacio en Atenas. La rebelión rechazó dispersarse hasta que el rey acordó conceder una Constitución, que requeriría que hubiese Griegos en el Consejo, que éste convocara a la Asamblea Nacional Permanente. El rey Otto cedió a la presión y accedió las demandas de la muchedumbre.

Casa de Oldenburg-Glücksburg

Jorge I, Rey de los Helenos. Después de que el rey Otón fuera definitivamente depuesto en 1862, se eligió al Príncipe Guillermo de Dinamarca, de 17 años, como monarca constitucional para el trono de Grecia, bajo el nombre de Jorge I. Reinó durante 50 años, y su reinado se recuerda por ampliar considerablemente los límites de Grecia (tras su ascensión al trono, Gran Bretaña cedió las Islas Jónicas a Grecia), a su progreso económico y a la aceptación del concepto que el Gobierno debe dirigirlo el líder del partido que recibió la mayoría de los votos en la elección anterior. El rey no favoreció ningún ministro. Sin embargo, Jorge I era absolutamente activo políticamente. Lo asesinaron en 1913 en Tesalónica, que había sido anexionada recientemente a Grecia como resultado de la victoria griega en la Primera Guerra Balcánica.

Sucedió a Jorge I su hijo, Constantino I, que se había distinguido como líder militar. Se educó en Alemania y casó con Sophia, la hija del Káiser Guillermo II. Constantino fue percibido como progermánico, en la oposición a la ayuda de Eleftherios Venizelos hacia la Triple Entente. Más adelante quedó patente que el aliento de esta visión eran los esfuerzos abiertos del rey por mantener a Grecia neutral en la Primera Guerra Mundial. Las energías de la Triple Entente hicieron retroceder a Eleftherios Venizelos y después de un período, conocido como el Schism nacional, donde los gobiernos separados fueron establecidos en Atenas y Thessaloniki, Grecia se alió con la Triple Entente y forzaron al rey Constantino a abdicar a favor de su hijo Alejandro en 1917. Grecia fue recompensada por su ayuda del lado que ganó la guerra con territorios en Asia Menor incluyendo Esmirna. El rey Alejandro murió en 1920 de una mordedura de un mono y su padre volvió como rey. Después de la desastrosa Guerra Greco-Turca (1919-1922), Constantino I fue definitivamente depuesto y murió exiliado en Sicilia.

La estampilla griega impresa en 1963 en el I Centenario de la ascensión de la casa de Oldenburg-Glücksburg al trono de Grecia, representa a 5 de los 6 reyes griegos de esa dinastía (Constantino II no está incluido porque todavía no había ascendido al trono). Al rey Constantino le sucedió su hijo mayor, Jorge II, quien abandonó el país en 1924 cuando se declaró la Segunda República Helénica. En 1935 un golpe de Estado militar encabezado por el general Georgios Kondilis abolió la República y mediante un plebiscito fue aprobada la restauración de la Monarquía. El Rey Jorge II regresó al país, donde apoyó activamente el régimen dictadorial de Metaxás. Durante la invasión alemana en 1941, el rey huyó de Grecia juntó con el Gobierno a Egipto. Regresó finalizada la Segunda Guerra Mundial, en 1946, y reinó hasta su muerte en 1947.

Al rey Jorge II le sucedió su hermano Pablo, que reinó desde 1947 hasta su muerte en 1964. Su hijo, Constantino II, fue Rey de Grecia hasta que fue obligado a partir al exilio por una junta militar en diciembre de 1967. La Junta convocó un plebiscito, cuidadosamente controlado, en 1973, que condujo a la abolición de la Monarquía. Desde entonces hasta la actualidad, Grecia ha sido una República. Sin embargo, hoy en día existen grupos monárquicos que apoyan la restauración de la monarquía en Grecia.

Referencias


Predecesor:
Guerra de independencia de Grecia
Reino de Grecia
1832 - 1974
Sucesor:
Grecia moderna
This article is issued from Wikipedia - version of the Sunday, October 25, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.