República Socialista Federativa Soviética de Rusia

Российская Советская Федеративная Социалистическая Республика
Rossíyskaya Soviétskaya Federatívnaya Socialistícheskaya Respúblika
República Socialista Federativa Soviética de Rusia


1917-1991


Bandera Escudo
Lema nacional: Пролетарии всех стран, соединяйтесь!
(Ruso: ¡Proletarios de todos los países, uníos!)
Himno nacional: La Internacional (1922-1944)
Himno de la Unión Soviética (1944-1990)
La canción patriótica (1990-1991)
Capital Petrogrado (1917—18)
Moscú (1918-1991)[1]
Idioma principal Ruso
Gobierno República Soviética Federal
Jefe de Estado
 1917 Lev Kámenev
 1990-1991 Boris Yeltsin
Jefe de gobierno
 1917-1924 Vladimir Lenin
 1991 Boris Yeltsin
Legislatura VTsIK/Congreso Panruso (1917—1938)
Sóviet Supremo
(1938—1990)
Sóviet Supremo/ Congreso de los Diputados del Pueblo (1990—1993)
Historia
  Revolución de octubre 7 de noviembre de 1917
  Renombrada como Federación rusietica 12 de diciembre de 1991
Superficie
  1989 17 075 200 km²
Población
  1989 est. 147 386 000 
     Densidad 8,6 hab./km²
El 19 de enero de 1918, existió brevemente la República Democrática Federativa de Rusia, pero soberanía real todavía estaba en manos de los sóviets, incluso después de que la Asamblea Constituyente Rusa abrió su primer y último período de sesiones.[2]

La República Socialista Federativa Soviética de Rusia (en ruso: Российская Советская Федеративная Социалистическая Республика, PСФСР, romanización: Rossíyskaya Soviétskaya Federatívnaya Socialistícheskaya Respúblika, RSFSR) conocida comúnmente como la Rusia Soviética, Rusia bolchevique o simplemente Rusia,[3][4] fue la república más grande, más poblada y económicamente desarrollada de la antigua Unión Soviética.[5]

El Gobierno soviético, denominado Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), dirigido por los bolcheviques, llegó al poder el 25 de octubrejul./ 7 de noviembre de 1917greg. —inmediatamente después de que el Gobierno Provisional Ruso, que dirigía la República rusa, fuera derrocado por la Revolución de Octubre. Inicialmente, el Estado no tuvo un nombre oficial y no fue reconocido por los países vecinos durante cinco meses.

El 25 de enero de 1918—en el III Congreso Panruso de los Soviets—el Estado no reconocido fue renombrado como la República Soviética de Rusia.[6] El 3 de marzo de 1918 se firmó el Tratado de Brest-Litovsk, que cedía mucho de los territorios del antiguo Imperio ruso a Alemania, a cambio de la paz en la Primera Guerra Mundial. El 10 de julio de 1918 la Constitución rusa de 1918 renombró al país como la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS de Rusia o RSFSR).[7] En 1918, durante la Guerra Civil Rusa, varios Estados dentro del antiguo Imperio ruso se separaron, reduciendo aún más el tamaño del país.

La RSFSR fue reconocida como Estado independiente internacionalmente sólo por Estonia, Finlandia, Letonia y Lituania, en el Tratado de Tartu en 1920 y por la República de Irlanda también en 1920.[8]

El 30 de diciembre de 1922, con la creación de la Unión Soviética, la RSFS de Rusia se convirtió en una de las seis repúblicas dentro de la federación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. La República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR)—el nombre final de la era soviética de la república, fue adoptado en la Constitución soviética de 1936.

El 25 de diciembre de 1991—tras la disolución de la Unión Soviética—fue renombrada como la Federación de Rusia, que permanece hasta el día de hoy.[9]

La República comprendía 16 repúblicas autónomas, cinco óblasts autónomos, 10 ókrugs autónomos, seis krais y 40 óblasts.[5] Los rusos formaron el grupo étnico más grande.

La economía de la RSFSR era fuertemente industrializada. La RSFSR representaba alrededor de dos tercios de la producción de electricidad en la Unión Soviética. Era el tercer mayor productor de petróleo, sólo detrás de los Estados Unidos y Arabia Saudita.

En 1974 hubo 475 institutos de educación superior en la república en 47 idiomas para unos 23.941.000 de estudiantes. La asistencia médica fue proporcionada a través de una red de servicios de salud organizada territorialmente.[5]

Historia

La bandera de la RSFS de Rusia (1918-1920)
El escudo de la RSFS de Rusia (1918-1920)

La RSFS de Rusia tiene su origen el 7 de noviembre de 1917, en la revolución rusa. El 10 de julio de 1918 la Constitución soviética de 1918, por la que se creaba oficialmente la RSFS de Rusia, era aprobada. Constituyó, junto con la RSS de Ucrania, la RSS de Bielorrusia y la RSFS Transcaucásica la Unión Soviética en el año 1922, oficializando dicha unión por medio de la Constitución de la Unión Soviética de 1924.

En los documentos rusos de la época, era referida como República Rusa (Российская республика, Rossíyskaya respúblika) y República Soviética (Советская республика, Soviétskaya respúblika).

Nikita Jrushchov transfirió Crimea de la RSFS de Rusia a la RSS de Ucrania en 1955.

Rusia Post-Soviética

La RSFS de Rusia se separó de la URSS el 12 de diciembre de 1991, catorce días antes de que la URSS dejara de existir. Tras la disolución de la Unión Soviética, la RSFSR abandonó el sistema socialista, e introdujo reformas económicas y políticas. Cambió su denominación por la de Federación Rusa bajo la presidencia de Borís Yeltsin, y creó la Comunidad de Estados Independientes, que agrupa a las repúblicas exsoviéticas (con la excepción de Estonia, Letonia, Lituania y Georgia).

La RSFS de Rusia y más tarde, la Federación Rusa han sido ampliamente aceptados como los sucesores de la Unión Soviética en asuntos diplomáticos y ha asumido el papel de miembro permanente y capacidad de veto de la URSS en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Subdivisiones políticas

Véase también

Referencias

  1. LENINE’S MIGRATION A QUEER SCENE, The New York Times, 16 de marzo de 1918
  2. Riasanovsky, Nicholas (2000). A History of Russia (sexta edición). Oxford University Press. p. 458. ISBN 0-19-512179-1.
  3. El Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia aprobó la Ley de la RSFSR # 2094-I del 25 de diciembre de 1991 "Sobre renombramiento de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia" // Diario del Congreso de los Diputados del Pueblo de la RSFS de Rusia y del Sóviet Supremo de la RSFSR. – 1992. – № 2. – Art. 62
  4. Declaración de los Derechos de los trabajadores y explotados (variante original del VTsIK, III revisión del Congreso), artículo I
  5. 1 2 3 The Free Dictionary Russian Soviet Federated Socialist Republic. Encyclopedia2.thefreedictionary.com. Consultado el 22 de junio de 2011.
  6. Declaración sobre los derechos de los trabajadores y explotados. Hist.msu.ru. Consultado el 22 de junio de 2011.
  7. Soviet Russia information. Russians.net (23 de agosto de 1943). Consultado el 22 de junio de 2011.
  8. Carr, EH The Bolshevik Revolution 1917-23, vol 3 Penguin Books, Londres, 4ª reimpresión (1983), pp. 257-258. El proyecto de Tratado fue publicado para fines de propaganda en el documento británico de 1921 Intercourse between Bolshevism and Sinn Fein (Cmd 1326).
  9. Chronicle of Events. Marxistsfr.org. Consultado el 22 de junio de 2011.
This article is issued from Wikipedia - version of the Wednesday, January 27, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.