Schutzstaffel
Escuadras de Defensa | |||||
---|---|---|---|---|---|
Schutzstaffel | |||||
| |||||
![]() Desfile en Berlín del 20 de abril de 1939 en conmemoración del 50 cumpleaños de Adolf Hitler. En la imagen y desfilando junto a la Puerta de Brandenburgo se encuentra la 1.ª División Leibstandarte SS Adolf Hitler, división de élite de las Waffen-SS. | |||||
Información | |||||
Acrónimo |
SS (![]() | ||||
Tipo | Organización militar y policial | ||||
Fundación | 4 de abril de 1925 | ||||
Disolución | 8 de mayo de 1945 | ||||
Jurisdicción |
![]() ![]() | ||||
Ámbito |
![]() | ||||
Sede |
SS-Hauptamt, Prinz-Albrecht-Straße, Berlín 52°30′26″N 13°22′57″E / 52.50722, 13.38250 | ||||
Empleados | 1 250 000 (feb. 1945) | ||||
Ministros | Adolf Hitler (Führer) | ||||
Reichsführer-SS |
Julius Schreck (1925–1926) Joseph Berchtold (1926–1927) Erhard Heiden (1927–1929) Heinrich Himmler (1929–1945) Karl Hanke (abril-mayo 1945) | ||||
Dependiente de |
![]() | ||||
Dependencias |
| ||||
Cronología | |||||
| |||||
[editar datos en Wikidata] |

Las Schutzstaffel (‘Escuadras de Defensa’, ‘Compañías de Defensa’ o ‘Escuadras de Protección’), más conocidas como las SS, fue una organización militar, policial, política, penitenciaria y de seguridad de la Alemania nazi.
-
Pronunciación de la palabra «Schutzstaffel» en alemán .
Historia
Las SS se establecieron en 1925 como guardia personal del líder nazi Adolf Hitler. Bajo el mandato de Heinrich Himmler entre 1929 y 1945, las SS pasaron de ser una pequeña formación paramilitar a convertirse en una de las más grandes y poderosas organizaciones dentro del Tercer Reich.
Las Waffen-SS, el ala combatiente de las SS, en contraste con las Allgemeine-SS, el ala política, evolucionó como un segundo Ejército alemán dentro de la Wehrmacht, que operaba junto al ejército regular alemán, el Heer. A los miembros de las Waffen-SS se les consideraba soldados extraordinarios. Sin embargo, estos aplicaban una notable brutalidad contra civiles apresados y prisioneros de guerra. Los miembros de las Waffen-SS ayudaron a aplastar el levantamiento del Gueto de Varsovia, en el que participaron numerosos judíos polacos, y aniquilaron a varios prisioneros de guerra norteamericanos cerca de la ciudad belga de Malmedy durante la Batalla de las Ardenas en 1944.
Las SS tenían su propio sistema de rangos militares diferente de los de la Wehrmacht, de los del NSDAP o de los de otras estructuras estatales. Las SS tenían también sus propias insignias y uniformes. Como curiosidad, cabe indicar que los miembros de las SS tenían su grupo sanguíneo tatuado en el interior del brazo izquierdo, y que algunos de los uniformes de las SS fueron diseñados y producidos por Hugo Boss, fundador de Hugo Boss AG, una importante y famosa casa diseñadora de moda que sigue en el mercado en la actualidad.
Para mantener el poder político del NSDAP, se les otorgó a las SS la autoridad de establecer y promover el Sicherheitsdienst o SD, el servicio de inteligencia y seguridad, y la GEheime STAats POlizei, más conocida como la Gestapo, la policía secreta del Estado nazi. Esto hizo que las SS se mantuviesen por encima de la ley.
Heinrich Himmler, el líder de las SS, era uno de principales ideólogos de la Solución Final. Las Einsatzgruppen de las SS (unidades de ataque móvil) asesinaron a muchos civiles no combatientes en los territorios ocupados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Las SS fueron las responsables del mantenimiento y funcionamiento de los campos de concentración y de los campos de exterminio, en los cuales murieron millones de personas a causa de los tratos a los que eran sometidos, del sobreesfuerzo, de la malnutrición, de las cámaras de gas o de los experimentos médicos (en su mayoría inútiles). Después de la guerra, los Juicios de Núremberg en 1946 declararon a las SS como una organización criminal acusada de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad.
Orígenes

El grupo fue inicialmente formado en el año 1923 como una compañía perteneciente a las Sturmabteilung (SA) con la función de proteger a los miembros más veteranos del NSDAP en las reuniones, discursos u otros eventos públicos, y fue llamado en origen Stabswache (guardia personal). Dirigido por Emil Maurice, un violento Freikorps por aquel entonces, el grupo original estaba compuesto por tan sólo ocho hombres.
Después del fallido golpe de Estado intentado por el NSDAP en Baviera en 1923, las SA y la Stabswache fueron prohibidas, hasta que reaparecieron en 1925. Para entonces la Stabswache pasó a llamarse Stosstruppen (tropas de choque) y su función original consistió en la protección de la persona de Adolf Hitler en las funciones y eventos del NSDAP. En ese mismo año, las Stosstruppen se expandieron a nivel nacional y volvieron a cambiar de nombre para llamarse Schutzstaffel (SS). Las nuevas SS fueron reorganizadas para funcionar como una protección para distintos líderes del NSDAP por todo el territorio alemán.
Desarrollo
Entre 1925 y 1929, las SS eran simplemente un batallón dentro de las SA y estaban compuestas por no más de 280 personas. En 1929, Adolf Hitler hizo líder de las SS a uno de sus oficiales y para finales de 1932 las SS pasaron a tener más de 52 000 miembros. Al final del siguiente año contaban con más de 209 000 miembros. La expansión de las SS que Himmler realizó estuvo basada en la organización de otras sociedades, como la Orden del Temple, los camisas negras italianos o la Compañía de Jesús.
Antes de 1932, el uniforme de las SS se diferenciaba del de las SA únicamente en que las SS usaban gorro y corbata negros; el gorro llevaba el símbolo de una calavera con dos tibias entrecruzadas (Totenkopf). Más tarde, la organización adoptó el uniforme negro y después, justo antes de la guerra, el uniforme gris. Las Waffen-SS llevaban un uniforme de un color grisverdoso, similar al del ejército regular. Durante la guerra, las unidades de las Waffen-SS disponían de una amplia gama de uniformes de camuflaje.

El lema de las SS era «Meine Ehre heißt Treue», que traducido al castellano es «Mi honor se llama lealtad». El sistema de rangos de las SS procedía del de las SA y era exclusivo: sus denominaciones eran completamente distintas a las de otras organizaciones de la Wehrmacht.
La fórmula del juramento que hacían los miembros de las SS era situarse firme con el brazo derecho alzado, y los tres primeros dedos de la mano derecha apuntando hacia arriba, al tiempo que decían:
Yo te juro, Adolf Hitler, Führer y Canciller del Reich, fidelidad y valor. Prometo obediencia hasta la muerte a ti y a los superiores por ti designados. Que Dios me ayude.
Heinrich Himmler, junto a su máximo ayudante, Reinhard Heydrich, consolidó el poder de la organización. En 1931, Himmler dio la orden a Heydrich de crear un cuerpo de inteligencia y seguridad dentro de las SS, al que se le llamó Sicherheitsdienst (SD). Para el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el número de miembros alcanzó los 250 000 y las Waffen-SS aparecieron en diciembre de 1940, expandiendo así las primeras tropas armadas de las SS que habían luchado ya en Polonia y Francia entre 1939 y 1940, para servir así a la Wehrmacht. Las SS también recibieron el control de la Gestapo en 1934 y, en ese mismo año, se le había otorgado a Adolf Hitler el poder sobre todas las organizaciones antes mencionadas.
La organización expidió varios Libros de Listas de Servicio denominados Dienstaltersliste, los cuales contenían datos de promoción de los oficiales de las SS, consistentes en nombres completos, datos de nacimiento, número en las SS, del NSDAP, rango y fecha de los ascensos, así como la ubicación administrativa y condecoraciones.
Las SS tuvieron como órgano divulgativo un periódico semanal llamado Das Schwarze Korps (El Cuerpo Negro), que era de distribución gratuita.
Después de la guerra
Simon Wiesenthal, investigador judío que, tras haber estado prisionero en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, dedicó la mayor parte de su vida a localizar e identificar criminales de guerra nazis que se encontraban fugitivos, para así llevarlos a la justicia, después de que finalizase el conflicto bélico.
Un grupo de antiguos oficiales de las SS viajó a Argentina para montar una red de fugas llamada ODESSA (un acrónimo para Organisation der ehemaligen SS-Angehörigen, Organización de exmiembros de las SS), con ramificaciones en Alemania, España, Suiza, Italia y la Ciudad del Vaticano, que operaba desde Buenos Aires. Esta red ayudó a Adolf Eichmann, Josef Mengele, Erich Priebke, Walter Rauff y a muchos otros criminales de guerra a encontrar refugio en América Latina. La escritora inglesa Gitta Sereny, que realizó entrevistas con varios antiguos dirigentes de las SS, consideró que la historia sobre ODESSA era incierta y atribuyó la huida de algunos miembros de las SS al caos de la posguerra.
En la actualidad, varios grupos neonazis reclaman ser los sucesores de las SS. Sin embargo, no hay ni un solo grupo que haya sido reconocido como la organización sucesora de las SS, y la mayoría de estos grupos están pobremente organizados y no guardan relación entre ellos.
Líderes de las SS

Las SS desde un principio tuvieron la denominación de "SS Reichsführer" para las personas que ostentaron su máximo rango, que fueron sucesivamente:
- Julius Schreck (1925–1926)
- Joseph Berchtold (1926–1927)
- Erhard Heiden (1927–1929)
- Heinrich Himmler (1929–1945)
- Karl Hanke (1945)
Denominación y graduación de las SS (nomenclatura alemana-española)
- Reichsführer-SS: (Mariscal General de campo) o SS- Reichsführer: Comandante en Jefe de las SS en el Reich (Himmler). El grado más alto de las SS.
- SS-Oberstgruppenführer: Coronel General del cuerpo del ejército de las SS. En otros ejércitos en la actualidad podría equivaler a Capitán General.
- SS-Obergruppenführer: General jefe de unidad de las SS. En la actualidad en otros ejércitos podría equivaler a Teniente General.
- SS-Gruppenführer: Teniente General de las SS. En la actualidad en otros ejércitos podría equivaler a General de División.
- SS-Brigadeführer: Mayor General de las SS. En la actualidad en otros ejércitos podría equivaler a General de Brigada.
- SS-Oberführer: Brigadier de las SS, rango considerado como el de un General. No tiene equivalente en el Ejército regular.
- SS Standartenführer: Coronel de las SS.
- SS-Obersturmbannführer: Teniente Coronel de las SS.
- SS-Sturmbannführer: Mayor de las SS.
- SS-Hauptsturmführer: Capitán de las SS.
- SS-Obersturmführer: Teniente de las SS.
- SS-Untersturmführer: Alférez o segundo teniente de las SS
- SS-Sturmscharführer: Suboficial Mayor de las SS.
- SS-Hauptscharführer: Suboficial Superior de las SS.
- SS-Oberscharführer: Sargento Mayor o Brigada de las SS.
- SS-Scharführer: Sargento Primero de las SS.
- SS-Unterscharführer: Sargento Segundo de las SS.
- SS-Rottenführer: Cabo Primero de las SS.
- SS-Sturmmann: Cabo Segundo de las SS.
- SS-Oberschütze: Soldado de primera clase o distinguido de las SS.
- SS-Schütze: Soldado raso de las SS.
- SS-Anwärter: Recluta de las SS.
- SS-Bewerber: Candidato de las SS.
Divisiones extranjeras de las Waffen SS
Numerosos voluntarios de todo el mundo se alistaron en esta organización y en sus fuerzas de élite, las Waffen SS, animados por su afinidad con el ideario nazi. Estas tropas, agrupadas en divisiones, representaban a la mayoría de las naciones europeas, asimilando igualmente soldados armenios, tártaros y de credo musulmán.
Insignias de las SS (1934–1945)
Grados de Generales SS | Traducción | Sufijo Waffen-SS | Equivalente en la Wehrmacht | Insignias de cuello
1934–1942 |
Insignias de cuello
1942–1945 |
Hombrera derecha | Hombrera izquierda |
Reichsführer-SS | General Mariscal de Campo Comandante en Jefe de las SS | N/A | Generalfeldmarschall | ' | ![]() |
![]() |
![]() |
Oberstgruppenführer | Coronel General | Generaloberst der Waffen-SS | Generaloberst | N/A | ![]() |
![]() |
![]() |
Obergruppenführer | General de infantería/artillería/Tropas acorazadas | General der Waffen-SS | General | ' | ![]() |
![]() |
![]() |
Gruppenführer | Teniente General | Generalleutnant der Waffen-SS | Generalleutnant | ' | ![]() |
![]() |
![]() |
Brigadeführer | Mayor General | Generalmajor der Waffen-SS | Generalmajor | ' | ![]() |
![]() |
![]() |
Oberführer | Brigadier | N/A | N/A | ' | ![]() |
Rango de Oficiales SS | Traducción | Equivalente en la Wehrmacht | Insignia del cuello
1934–1945 |
Hombrera derecha
1938–1945 |
Hombrera izquierda
1934–1945 | |
Standartenführer | Coronel | Oberst | ![]() |
|||
Obersturmbannführer | Teniente Coronel | Oberstleutnant | ![]() |
![]() |
![]() | |
Sturmbannführer | Mayor | Mayor | ![]() |
![]() |
![]() | |
Hauptsturmführer | Capitán | Hauptmann | ![]() |
![]() |
![]() | |
Obersturmführer | Teniente | Oberleutnant | ![]() |
![]() |
![]() | |
Untersturmführer | Subteniente | Leutnant | ![]() |
![]() |
![]() |
|
Rango de Suboficiales SS | Traducción | Aspirante a oficial equivalente | Equivalente en la Wehrmacht | Insignia del cuello
1934–1945 |
Hombrera derecha
1938–1945 |
Hombrera izquierda
1934–1945 |
Sturmscharführer | Suboficial Mayor | N/A | Stabsfeldwebel | ![]() |
![]() |
![]() |
Hauptscharführer | Suboficial Superior | Standartenoberjunker | Oberfeldwebel | ![]() |
![]() |
![]() |
Oberscharführer | Sargento Mayor o Brigada | Standartenjunker | Feldwebel | ![]() |
![]() |
![]() |
Scharführer | Sargento 1º | Oberjunker | Unterfeldwebel | ![]() |
![]() |
![]() |
Unterscharführer | Sargento 2º | Junker | Unteroffizier | ![]() |
![]() |
![]() |
Rango de alistados en las SS | Traducción | Equivalente en la Wehrmacht | Insignia del cuello
1934–1945 |
Insignia de manga
1938–1945 |
Hombrera derecha
1938–1945 |
Hombrera izquierda
1934–1945 |
Rottenführer | Cabo 1º | Obergefreiter | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sturmmann | Cabo 2º | Gefreiter | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Oberschütze/Obermann | Soldado de primera clase | Oberschütze | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Schütze/Mann | Soldado raso | Schütze | ![]() |
Sin Insignia | ![]() |
![]() |
Anwärter | Recluta | Sin Equivalente | Sin Insignia | Sin Insignia | Sin Insignia | Sin Insignia |
Bewerber | Candidato | Sin Equivalente | Sin Insignia | Sin Insignia | Sin Insignia | Sin Insignia |
Véase también
- Einsatzgruppen
- Theodor Eicke
- Waffen-SS
- Rangos de las SS
- Cabrio de honor de la vieja guardia
- Crímenes de guerra alemanes en Polonia
Bibliografía
- Höhne, H., The order of the death's head, the story of Hitler's SS. Pan Books Ltd., Londres, 1969.
- International Military Tribunal (IMT), Record of the Nüremberg trials (November 14th, 1945 - October 1st, 1946) (42 Vol.), HMSO, Londres, 1949.
Enlaces externos
- Todas las insignias de los grados
- Axis History Factbook — SS (en inglés)