Secularismo
El secularismo (de secular) es aquel pensamiento o actuación que es perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo y, por tanto, que no tiene órdenes clericales y es ajeno a las prácticas y usos religiosos.
Definiciones
George Jacob Holyoake, considerado el padre del secularismo inglés, definía lo secular como aquello que en esta vida podía ser controlado por la experiencia.[1]
En el uso corriente, generalmente puede ser definido de dos modos:[2]
- El laicismo convencional, en un sentido, afirma la libertad de religión, estando libre de la imposición de alguna religión oficial o gubernamental sobre la gente, dentro de un estado o de una sociedad que es neutra sobre los asuntos de creencia espiritual, y no da ningún privilegio estatal o subvención a religiones (mirar también la separación Iglesia-Estado y Laïcité).
- El laicismo, en otro sentido, establece que las decisiones y actividades humanas, sobre todo políticas, deberían estar basadas en lo que se consideran pruebas y hechos antes que en creencias con influencia religiosa. Las doctrinas religiosas están basadas en lo que consideran una verdad absoluta, mientras que el secularismo está basado en la razón que fue desarrollado durante la Ilustración. Los secularistas creen que todas las actividades que caen fuera de la esfera privada deberían ser seculares, p. ej. no religiosas (véase la Razón pública).
Véase también
- Agnosticismo
- Ateísmo
- Deísmo
- Desafiliación religiosa
- Estado laico
- Ética laica
- Humanismo secular
- Laicismo
- Librepensador
- Secularización
- Separación Iglesia-Estado
Enlaces externos
- El mundo gozará de una paz religiosa gracias al secularismo Artículo en español.
Referencias
Bibliografía
- Çarkoǧlu, Ali (2004). Religion and Politics in Turkey. Routledge (UK). ISBN 0-415-34831-5.
This article is issued from Wikipedia - version of the Saturday, November 07, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.