Serie de televisión

Una serie de televisión es una obra audiovisual que se difunde en emisiones televisuales, manteniendo cada una de ellas una unidad argumental en sí misma y con continuidad, al menos temática, entre los diferentes episodios que la integran. Aunque el término se emplea popularmente para designar a la ficción seriada, otros géneros son susceptibles de ofrecerse en serie, como el documental (por ejemplo, Walking with Dinosaurs, Caminando entre los dinosaurios). No se debe ser confundida por película.

Series de ficción

Estructura narrativa

El rasgo principal que define a una serie de ficción es que sus capítulos constituyen una unidad narrativa independiente en sí mismos, lográndose la continuidad entre uno y otro a través de los personajes, los escenarios o los temas. A diferencia de los seriales, que dejan abiertas las tramas de un episodio para otro, en las series éstas se resuelven dentro del propio capítulo.

Sin embargo, existen producciones que no cumplen este requisito y, pese a ello, son consideradas como series, por su factura, proceso de producción y forma de programación.

Producción y programación.

Por norma general, las series de ficción son producciones mucho más costosas que los seriales. Ello se debe a que suelen plantearse para cubrir los horarios de mayor consumo televisivo o prime time, mientras que los últimos se destinan a las bandas diurnas o daytime, donde los niveles de audiencia son menores.

Debido a su considerable coste, se programan una vez a la semana (ocasionalmente, dos o tres) y casi nunca en tira diaria (en inglés, strip), que es como suelen emitirse los seriales.

Una serie suele concebirse de forma cerrada, con final previsto, pero dejando abierta la posibilidad de ampliar la producción, en función de los resultados de audiencia. Lo más habitual es que se realice una primera tanda de trece episodios y, si el éxito acompaña, es muy probable que la serie regrese con nuevas entregas.

Tipología

Series documentales

El género del documental puede ser objeto de una emisión seriada en televisión, así como sus distintas variantes, surgidas a partir de un proceso de incorporación de técnicas características de otros géneros. Es el caso de los docudramas, en los que se aborda la realidad con recursos narrativos propios de las series de ficción, como la guionización a partir de tramas e, incluso, personajes. Un ejemplo de docudrama seriado es la producción española Vivir cada día, emitida por TVE1 entre 1978 y 1988.

Otra variante del documental es el docu-soap (docu, de documental; soap, de soap opera), aunque, en este caso, las técnicas narrativas utilizadas no proceden de las series de ficción, sino de los seriales televisivos. Como en éstos, las tramas quedan abiertas de un capítulo a otro. La producción catalana Bellvitge Hospital, ofrecida por la televisión autonómica catalana TV3, es un ejemplo de docu-soap.

Véase también

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Saturday, December 19, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.