Sinonimia (semántica)

La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras (llamadas sinónimos). Por tanto, sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.[1] Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.

La sinonimia estricta es muy rara en las lenguas, y suele darse por la existencia de formas dialectales coexistentes, o en formas léxicas del mismo significado pero usadas en contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente.

Clases de sinonimia

Hoy Pedro ha venido alterado del trabajo
(en este contexto alterado, tiene sinonimia parcial con nervioso).
Hemos alterado el orden de los ejercicios
(en este contexto alterado, puede ser cambiado por modificado, sinonimia parcial).

Como se puede observar, nervioso y modificado son sinónimos parciales de alterado, pues cada uno es válido para determinados contextos. Sin embargo, en el primer ejemplo no es posible substituir alterado por modificado (sin cambio de significado) ni en el segundo alterado por nervioso.

Específicamente las clases de sinonimia reconocida son:

asnoborrico
marido - esposo
alberca - piscina
odontólogo - dentista
limonadabebida
mesa - mueble
Las legumbres son pesadas (indigestas).
Tu amigo es muy pesado (cansino).
Este trabajo es pesado (duro, arduo).
Miguel es un monstruo de la informática (genio, hábil).

Sinonimia como figura

La sinonimia también puede referirse a la figura que consiste en usar intencionadamente voces sinónimas de significación similar para amplificar o reforzar la expresión de un concepto, por ejemplo:

Pérfidos, desleales, fementidos,
crueles, revoltosos y tiranos:
cobardes, codiciosos, malnacidos,
pertinaces, feroces y villanos;
adúlteros, infames, conocidos
por de industriosas, más cobardes manos
Fragmento de El cerco de Numancia, de Miguel de Cervantes.

Véase también

Referencias

  1. Ríos Ríos, Aura Josefina; Bolívar, Constanza Ivet (2009). Razonamiento verbal y pensamiento analógico. Universidad del Rosario. ISBN 978-95-8738-083-5.
This article is issued from Wikipedia - version of the Thursday, February 11, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.