Sismología

La sismología o seismología (del griego seísmos = sismo y logos= estudio) es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se generan en el interior y la superficie de la Tierra, así mismo que las placas téctonicas. Estudiar la propagación de las ondas sísmicas, incluye la determinación del hipocentro (o foco), la localización del determinado sismo y el tiempo que este haya durado.
Sus principales objetivos son:
- El estudio de la propagación de las ondas sísmicas por el interior de la Tierra a fin de conocer su estructura interna;
- El estudio de las causas que dan origen a los temblores;
- La prevención de daño
- Alertar a la sociedad sobre los posibles daños en la región determinada
La sismología incluye, entre otros fenómenos, el estudio de maremotos y marejadas asociadas (tsunamis) y vibraciones previas a erupciones volcánicas. En general los terremotos se originan en los límites de placas tectónicas y son producto de la acumulación de tensiones por interacciones entre dos o más placas. Las placas tectónicas (placas litosféricas) son una unidad estructural rígida, con un espesor de 100 km aprox., que constituye la capa esférica superficial de la tierra, según la teoría de la tectónica de placas[1] (esta teoría explica la particularísima distribución, en zonas alargadas y estrechas, de terremotos, volcanes y cordilleras; así mismo la causa de la deriva continental)[2]
La interpretación de los sismogramas que se registran al paso de las ondas sísmicas permiten estudiar el interior de la tierra. Existen 3 tipos de ondas sísmicas. Las ondas P y L (son las productoras de Tsunamis) se propagan a través del globo, y las primeras, longitudinales y de comprensión-descomprensión, lo hacen en todos los medios. Las ondas S, transversales a la dirección en que se propagan, sólo se transmiten en medios sólidos[3].
-
Volcán Tungurahua 2011, still active as of July 2015 El Instituto Geofísico, EPN monitorea actividad Volcán Tungurahua.[1]
- ↑ http://www.igepn.edu.ec/ El Instituto Geofísico, EPN monitorea actividad Volcán Tungurahua y otros Volcanes en las montañas de los Andes de Ecuador y en las Islas Galápagos.
Véase también
- Historia de la sismología
- Sismología de exploración
- Sismógrafo
- Tectónica de placas
- Escala sismológica de Richter
- Escala de Mercalli
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sismología. Commons
-
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre sismología.Wikcionario
- ↑ Datos tomados de: GARCÍA, Tomás, et. al., Mi pequeño Larousse Ilustrado, Ediciones Larousse, 2007, 13° ed., p. 803
- ↑ Datos tomados de: BOSCH, María Ángeles, et. al., Larousse Temático Universal Volumen 1, Ediciones Larousse, 2002, 2° ed., p.35
- ↑ Datos tomados de: BOSCH, María Ángeles, et. al., Larousse Temático Universal Volumen 1, Ediciones Larousse, 2002, 2° ed., p.37