Sistema complejo
Un sistema complejo está compuesto por varias partes interconectadas o entrelazadas cuyos vínculos crean información adicional no visible antes por el observador. Como resultado de las interacciones entre elementos, surgen propiedades nuevas que no pueden explicarse a partir de las propiedades de los elementos aislados. Dichas propiedades se denominan propiedades emergentes.
En contraposición, un sistema «complicado» también está formado por varias partes pero las relaciones entre éstas no añaden información adicional. Nos basta con saber cómo funciona cada una de ellas para entender el sistema. En un sistema complejo, en cambio, existen variables ocultas cuyo desconocimiento nos impide analizar el sistema con precisión. Así pues, un sistema complejo, posee más información que la que da cada parte independiente. Para describir un sistema complejo hace falta no sólo conocer el funcionamiento de las partes sino conocer el funcionamiento del sistema completo una vez relacionadas sus partes entre sí.
Propiedades de Sistemas Complejos
Aunque no hay consenso cómo definir sistemas complejos,[1] todos ellos comparten varias propiedades claramente identificables. Estas características desafían los supuestos básicos de las teorías tradicionales (tales como agentes independientes (i.i.d.), o patrones fijos de crecimiento, etc.). Entre ellas se destaca que los sistemas complejos consisten en entes:[2]
- Conectados[3][4]
- Interdependientes[5]
- Diversos[6]
- Adaptativos[7]
- Dependientes del camino[8]
- Emergentes (no-linealidad multi-nivel)[9][10]
Ejemplos
Un ejemplo típico de sistema complejo es la Tierra. La Tierra está formada por varios sistemas que la describen:
- Campo gravitatorio.
- Campo magnético.
- Flujo térmico.
- Ondas elásticas.
- Geodinámica.
- Humanidad.
Cada uno de estos sistemas está bien estudiado, pero desconocemos la forma en que interactúan y hacen evolucionar el sistema «Tierra». Hay, pues, mucha más información oculta en esas interrelaciones de sistemas.
Otros sistemas complejos típicos son:
- El tiempo atmosférico
- La geodinámica: terremotos y volcanes
- Los ecosistemas
- Los seres vivos
- La conciencia
- Las sociedades
- Las ciudades
Véase también
- Dinámica de sistemas
- Pensamiento sistémico
- Azar
- Complejidad biológica
- Efecto mariposa
- Fractal
- Inteligencia artificial
- Problema del viajante
- Anexo:Clases de complejidad
- Sistemas dinámicos
- Teoría del caos
- Teoría de sistemas
- Cibernética
Referencias
- ↑ Seth Lloyd. Measures of complexity: a nonexhaustive list. IEEE Control Systems. Aug;21(4):7–8
- ↑ CEPAL Charlas Sobre Sistemas Complejos Sociales (CCSSCS): serie de 9 videos en línea sobre la ciencia de los sistemas complejos sociales; http://www.martinhilbert.net/CCSSCS.html
- ↑ 2nda CEPAL Charla Sobre Sistemas Complejos Sociales (CCSSCS): http://www.youtube.com/watch?v=oy8YxTshZhI&list=UUQbp2yA-gyew7E_tzgOI36A
- ↑ 7tima CEPAL Charla Sobre Sistemas Complejos Sociales (CCSSCS): http://www.youtube.com/watch?v=1abtP36Wx24&list=UUQbp2yA-gyew7E_tzgOI36A
- ↑ 1era CEPAL Charla Sobre Sistemas Complejos Sociales (CCSSCS): http://www.youtube.com/watch?v=c6_K_t0LLww&list=UUQbp2yA-gyew7E_tzgOI36A
- ↑ 6.ª CEPAL Charla Sobre Sistemas Complejos Sociales (CCSSCS): http://www.youtube.com/watch?v=e3gmGUqr4Jc&list=UUQbp2yA-gyew7E_tzgOI36A
- ↑ 5.ª CEPAL Charla Sobre Sistemas Complejos Sociales (CCSSCS): https://www.youtube.com/watch?v=djeLwMTE1xc&list=UUQbp2yA-gyew7E_tzgOI36A
- ↑ 4.ª CEPAL Charla Sobre Sistemas Complejos Sociales (CCSSCS): https://www.youtube.com/watch?v=xtjtN6m2OOo&list=UUQbp2yA-gyew7E_tzgOI36A
- ↑ 3era CEPAL Charla Sobre Sistemas Complejos Sociales (CCSSCS): http://www.youtube.com/watch?v=qHT4LUSOy1A&list=UUQbp2yA-gyew7E_tzgOI36A
- ↑ 8tava CEPAL Charla Sobre Sistemas Complejos Sociales (CCSSCS): http://www.youtube.com/watch?v=u47PgqfEOPY&list=UUQbp2yA-gyew7E_tzgOI36A
Enlaces externos
Libros
- Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas
- Complejidad y Caos
Revistas
- Boletín de Dinámica de Sistemas
- Revista de Dinámica de Sistemas
Software
- Vensim
- Stella and iThink
- Powersim
- Consideo
Organizaciones
- Center for Social Complexity - George Mason University
- System Dynamics Society
- MIT System Dynamics Group
- New England Complex Systems Institute
- The Systems Thinker
- University of Bergen System Dynamics Group
- Santa Fe Institute