Telefónica

Telefónica S.A.
El poder de transformar
Industria Telecomunicaciones
Fundación 1924
Sede central Gran Vía 28 (Edificio Telefónica),
Madrid, España
Ámbito Mundial
Presidente César Alierta
Productos Telefonía fija, telefonía móvil, internet (fibra/4G), TV.
Marcas Movistar, O2, Vivo
Terra
Ingresos Decrecimiento 50 377 millones de euros (2014)[1]
Beneficio de explotación Decrecimiento 6967 millones de € (2014)
Beneficio neto Decrecimiento 3252 millones de € (2014)
Activos Crecimiento 122 299 millones de € (2014)
Empleados 120 497 (media de 2014)
Filiales Telefónica España
Telefónica Europe
Telefónica Iberoamérica
Sitio web http://www.telefonica.com
Twitter Telefónica
Cronología
[editar datos en Wikidata]

Telefónica S.A. (Ibex 35: TEF; Ticker Bolsa de Madrid: TEF) es una empresa multinacional española de telecomunicaciones, con sede central en Madrid, España, situada como la compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la quinta del mundo.[2][3]

Desde el 1 de mayo de 2010, la marca Telefónica se reserva exclusivamente para el papel institucional de la empresa y para sus tres divisiones geográficas. Para la comercialización de los servicios y productos de la empresa, la compañía tiene tres marcas comerciales principales: Movistar para España e Hispanoamérica, O2 para el resto de Europa y Vivo para Brasil.

Historia

Logotipo de Telefónica entre 1984 y 1993.

Se fundó en Madrid el 19 de abril de 1924, con la denominación de Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE).[4] Tenía como domicilio social la avenida de Conde de Peñalver (actual Gran Vía), número 5, en Madrid, y un capital de un millón de pesetas, representado por 2000 acciones ordinarias de 500 pesetas de valor nominal. Tenía a su cargo el monopolio del servicio telefónico y la participación de la empresa ITT.

En 1945, el Estado Español adquiere una participación en la empresa del 79,6 %.[5] Esa participación se diluyó mediante una ampliación de capital en 1967.[6] Su privatización total tuvo lugar mediante dos ofertas públicas de acciones en 1995 y 1999.[7][8]

En los años 1990 cambió su nombre por Telefónica, S.A. y creó una filial llamada Telefónica de España, que absorbió sus operaciones y actividades en España. Posteriormente adquirió la parte de Telefónica Internacional que no poseía y se fusionó con esta.

Actualmente Telefónica está implantada en más de 20 países de Europa y América y cuenta a junio de 2014 con 119 880 empleados[9] que dan servicio a 315,7 millones de usuarios en todos los países donde está presente.[10][11] De ellos, 249,4 millones son móviles, y 17,6 millones son accesos a Internet de banda ancha.[12]

Marcas comerciales

Telefónica, opera en la actualidad según el territorio, varias marcas comerciales: Movistar, O2, Vivo y Terra (global) son las más importantes.

Movistar

Movistar es la marca comercial con la que opera Telefónica para todos sus productos y servicios en España e Hispanoamérica, desde el 1 de mayo de 2010.

Inicialmente, Movistar fue el nombre comercial utilizado por la ex-filial Telefónica Móviles, para el inicio de la distribución de los servicios de telefonía móvil digital (GSM) en España, comenzando a operar el 25 de julio de 1995. Sustituyó paulatinamente a MoviLine, marca comercial a través de la cual Telefónica Móviles, prestaba sus servicios de telefonía móvil analógica (AMPS) en el país, hasta su extinción el 31 de diciembre de 2003.[13]

O2

O2 es la marca comercial con la que opera Telefónica en el resto de Europa, principalmente en Reino Unido y Alemania. Proviene del nombre original de la división de telefonía móvil del grupo británico de telecomunicaciones BT, adquirida por Telefónica el 23 de enero de 2006.

En enero de 2015, Telefónica anunció que estaba negociando la venta a Hutchison Whampoa de su filial O2 en Reino Unido.[14] Sin embargo, debido a problemas fiscales, dicha compra de £10.5 Bn fue denegada por la Comisión EuropeaThree pledges price freeze as O2 merger row goes public

Vivo

Vivo es la marca comercial con la que opera «Telefónica» en Brasil, integrando telefonía fija, móvil, internet y televisión.[15] Nació en 2003 como una joint venture con 'Portugal Telecom', pero fue adquirida integralmente por 'Telefónica' en el segundo semestre de 2010.[16] Es la compañía líder del mercado brasileño en telefonía fija y móvil, tras la absorción a principios de 2015 de la operadora «GVT».[17]

Terra

Terra es la marca comercial y el portal de internet, que proporciona la oferta de servicios y contenidos en la red para España e Iberoamérica. Fue constituida el 4 de diciembre de 1998 y tiene su origen de forma similar a la marca Movistar, en una antigua filial del grupo, absorbida posteriormente por la matriz.[18]

Productos y servicios

A partir de 2007, y como parte de un proceso de reorganización corporativa y de convergencia, Telefónica comenzó a integrar todas sus filiales ordenadas bajo la convergencia de servicios y tecnologías, lo cual determinó una nueva estructura organizativa en torno a tres regiones geográficas: España, Iberoamérica y Europa.

Telefónica, a través de su grupo empresarial, da servicios relacionados con las siguientes áreas de negocio:

Estructura empresarial

Distrito Telefónica, sede central operativa global de la compañía, situada en el norte de la ciudad de Madrid, España.

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes, con presencia en Europa e Iberoamérica. Apoyándose en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, la compañía se está transformando en una "Telco Digital", lo que le posiciona muy favorablemente para satisfacer las necesidades de sus clientes y capturar el crecimiento en nuevos ingresos.

Está presente en 24 países y cuenta con una base de clientes que supera los 313 millones a marzo de 2014. La compañía dispone de uno de los perfiles más internacionales del sector al generar más de un 76 % de su negocio fuera de su mercado doméstico, y se constituye como el operador de referencia en el mercado de habla hispano-portuguesa.

El Grupo ocupa la sexta posición en el sector de telecomunicaciones a nivel mundial por capitalización bursátil y la primera como operador europeo integrado (31 marzo de 2014). Telefónica es una empresa totalmente privada, con más de 1,5 millones de accionistas directos y cotiza en el mercado continuo en las bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) y en las de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires.

En Iberoamérica, la compañía se posiciona como operador líder en Brasil, Argentina, Chile y Perú y cuenta con operaciones relevantes en Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Venezuela. En Europa, la compañía tiene presencia, además de en España, en el Reino Unido y Alemania.[19]

Accionariado

Posee dos accionistas principales, que son grandes entidades financieras españolas: BBVA y la Caixa. Ambas poseen participaciones superiores al 5 %.

Accionista Capital Fecha Sociedad Capital Control
BBVA 6,279% 31 de diciembre de 2010 - - -
La Caixa 5,050% 31 de diciembre de 2010 Caixabank 5,050% 81%
BlackRock 3,767% 2 de febrero de 2010 BlackRock Investment Management (UK) 3,767%
Banco Santander 2,14%
Government Pension Fund of Norway 2,0%
China Unicom 1,3%

El 28 de enero de 2008, realizó una[20] propuesta de dividendo, con cargo al ejercicio 2009, de 1,15 €/acción, lo que supuso un incremento del 15 % respecto al dividendo 2007. La rentabilidad por dividendo de Telefónica se sitúa en torno al 8 %.[cita requerida]

Los niveles de deuda de Telefónica se situaron a finales de 2008 en 2x (deuda neta más compromisos financieros/EBITDA).

En 2009, tanto Standard & Poor's, como Fitch, decidieron elevar la calificación crediticia a largo plazo de Movistar de BBB+ a A–, reconfirmando su calificación de A2/F2, respectivamente, en el corto plazo y calificando la perspectiva como estable.[cita requerida]

En enero de 2009, Telefónica volvió a acudir a los mercados financieros con una emisión de 2.000 millones de euros en bonos a cinco años a una rentabilidad de 250 puntos básicos sobre 'mid-swaps', es decir, un equivalente a un 5,4 %. La emisión se sobre-suscribió en más de tres veces la oferta en tan sólo hora y media.[cita requerida]

Participaciones

La lista de empresas con participación accionarial de Telefónica es la siguiente:

Telefónica y China Unicom anunciaron el 6 de septiembre de 2009 una alianza por la que la firma asiática toma el 0,88 % del capital de Telefónica, y a cambio ésta aumenta su participación en la tercera operadora china desde el 5,3 % que poseía hasta más del 8 %. Ambas operaciones suponen un desembolso de alrededor de 1000 millones de dólares (700 millones de euros) para cada compañía. Se trata de la primera vez que una operadora china toma participación en una extranjera, ya que China Mobile, en la que Vodafone tiene el 3,27 % del capital, no participa en el capital de la británica.

Administración

Presidido por César Alierta Izuel, con Isidre Fainé i Casas como uno de los dos vicepresidentes, el consejo está formada por nueve consejeros, incluyendo a José Fernando Almansa Moreno-Barreda y Pablo Isla Álvarez de Tejera.[cita requerida]

Presidentes del grupo

Duración Nombre
1924-1945 Estanislao de Urquijo y Ussía
1945-1965 José Navarro Reverter y Gomis
1965-1973 Antonio Barrera de Irimo
1973-1976 José Antonio González-Bueno
1976-1980 Tomás Allende y García-Baxter
1980-1982 Salvador Sánchez-Terán Hernández
1982-1989 Luis Solana Madariaga
1989-1996 Cándido Velázquez-Gaztelu Ruiz
1996-2000 Juan Villalonga Navarro
2000- César Alierta Izuel

Datos financieros

millones de euros[21]
Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Importe neto de la cifra de negocios 30 322 37 882 52 901 56 441 57 946 56 731 60 737 62 837 62 356 57 061
OIBDA 13 215 15 276 19 126 22 825 22 919 22 603 25 777 20 210 21 231 19 077
Resultado Neto 2 877 4 446 6 233 8 906 7 592 7 776 10 167 5 403 3 928 4 593
Deuda Financiera Neta 20 982 33 574 52 145 45 284 42 733 43 551 55 593 56 304 51 259 45 381

Filiales globales

Telefónica España

Sede de Telefónica en la céntrica Gran Vía de la ciudad de Madrid, España
España

Telefónica Iberoamérica

Norteamérica

México

Centroamérica

Costa Rica
Sede de Telefónica en Escazú, San José, Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Nicaragua
Panamá

Sudamérica

Argentina
Sede de Telefónica Argentina, en Puerto Madero.
Brasil
Chile
Torre Telefónica Chile en Santiago.
Colombia
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
Torre Telefónica Venezuela en Caracas.

Telefónica Europa

Reino Unido
Alemania
Italia

Telefónica Investigación y Desarrollo

Telefónica Investigación y Desarrollo es la filial al 100% del grupo español Telefónica que se dedica a temas relacionados con la innovación tecnológica.

Fue constituida en el año 1988 con la misión de potenciar la competitividad del grupo mediante la innovación tecnológica. En la actualidad es el primer centro privado de I+D de España, tanto por actividad y recursos como por número de empleados. Es también una de las primeras empresas europeas por participación en proyectos internacionales de investigación. Posee desde 1994 la certificación ISO 9001 (calidad) y, desde 1998, la ISO 14001 (sobre protección del medio ambiente).

En 2008 está integrada por más de 1.200 tecnólogos y científicos en las disciplinas de Telecomunicación e Informática, con una media de edad de 36 años y más de 12 de experiencia laboral. Más del 93% de su plantilla está formada por titulados superiores.

Actualmente dispone de cinco sedes en España: Madrid (1988), Valladolid (Boecillo) (1999), Barcelona (2001), Huesca (2004) y Granada (2006). En 2002 inició sus actividades internacionales, con la apertura de una filial en São Paulo (Brasil) y posteriormente, en 2004, en México. Asimismo, mantiene una relación de colaboración con operadoras de Telefónica en otros países, como el Reino Unido, aunque no dispone de sede en dichos países.

Instalaciones de la sede central

Distrito Telefónica, Madrid

Las instalaciones principales del grupo Telefónica en Madrid reciben el nombre de Distrito Telefónica (antiguo Distrito C). Se encuentra en el distrito de Fuencarral, en la zona norte de la capital.[27]

El complejo, inaugurado en 2006, cuenta con 200 000 m² y se compone de cuatro edificios de diez plantas situados en los extremos, cuatro edificios de cinco plantas y cuatro edificios de cuatro plantas, agrupados en cuatro plazas de tres edificios cada una.

El diseño corrió a cargo del arquitecto Rafael de La-Hoz Castanys.

Reputación y responsabilidad corporativa

La gestión de la reputación y la responsabilidad corporativa forman parte de las competencias de la Dirección de Asuntos Públicos y Regulación. Esta área es la encargada de desarrollar y gestionar los intangibles de la compañía, depende directamente del Presidente y tiene presencia en el Comité Ejecutivo.[28]Cuentan con una comisión en el consejo de administración. La Comisión de Asuntos Institucionales está compuesta por seis consejeros, y se reúne periódicamente y siempre que el Consejo solicite su intervención.

La sostenibilidad se expresa en 3 líneas principales: crecimiento de la actividad, incremento de la rentabilidad y gestión del riesgo. Centrándose en la calidad, innovación]] y productividad para crear una ventaja competitiva a largo plazo.[29]

Las iniciativas en desarrollo están centradas en la protección del menor, la sostenibilidad en la cadena de suministro, la privacidad y libertad de expresión, los derechos humanos y en el medio ambiente.

Las acciones de sostenibilidad de Telefónica son reconocidas por los índices de sostenibilidad globales, como Dow Jones Sustainability Index (DJSI), Carbon Disclosure Project (CDP), Sustainalytics, Ethibel Sustainability Indexo FTSE.[cita requerida]

Patrocinios deportivos

Telefónica a través de sus marcas comerciales (Movistar, O2 o Vivo), es uno de los mayores patrocinadores deportivos a nivel internacional, teniendo entre sus socios a selecciones nacionales de fútbol como España, vigente campeona de Europa, o Brasil, pentacampeona del mundo. Además, patrocina tres equipos deportivos de élite en motociclismo, ciclismo y en vela.[30]

Fútbol (selecciones nacionales FIFA)
Rugby (selecciones nacionales IRB)
  • Inglaterra (O2)
Baloncesto (ACB)
  • Movistar Estudiantes
Fútbol Sala (LNFS)
  • Inter Movistar
Motociclismo (MotoGP)
  • Movistar Yamaha MotoGP
Ciclismo (UCI ProTeam)
  • Movistar Team
Vela (Ocean Race)
  • Team Telefónica

* Se muestran los principales patrocinios de la compañía.

Críticas

Telefónica ha sido amonestada por algunos órganos de vigilancia de la competencia, tanto en España, como en la Unión Europea. Las propuestas de sanción oscilan entre los 900 000 euros de tribunales españoles,[31] los 18 millones de euros de la multa de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, los 57 millones de euros de multa en 2004 también por atentar contra la libre competencia,[32] y los 151,9 millones de euros de la Comisión Europea.[33]

Telefónica ha sido sancionada en diversas ocasiones por aprovecharse de su posición de dominio en el mercado y afectar a la competencia en el sector de las telecomunicaciones, ya sea en el de la telefonía[34][35] como en el de internet por impedir la competencia en ADSL en España.[36]

En abril de 2011 Telefónica anunciaba un recorte de empleo mediante un ERE voluntario, que afectaría al 20 % de su plantilla (unas 8500 personas) al tiempo que proponía a su junta general un plan de incentivos para los directivos de 450 millones de euros. Los tres directivos principales de la empresa, con la entrega de acciones, se llevarían conjuntamente unos 50 millones de euros.[37] Tras un acuerdo con los sindicatos, el número de empleados afectados por el ERE se redujo a un máximo de 6500 personas (6,6 % de la plantilla) manteniéndose su carácter voluntario, mientras que el periodo de vigencia del plan pasó de cinco a tres años, reduciendo de 2166 a 1700 el número medio de empleados que podrían dejar la empresa cada año.

Telefónica se ha visto envuelta en polémica por sus fichajes de Iñaki Urdangarín, duque de Palma, imputado en una pieza separada del caso Palma Arena,[38] Eduardo Zaplana, exministro de trabajo y exdelegado para Europa de Telefónica,[39] y José Iván Rosa, marido de la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.[40] El propio presidente de Telefónica, César Alierta, fue considerado culpable del uso de información privilegiada para enriquecimiento propio pero fue absuelto dado que el delito por el que se le imputaba había prescrito.[41] La última polémica ha sido la contratación de Rodrigo Rato,[42]imputado en el caso Bankia que ha costado a las arcas públicas más de 20 000 millones de €.[43]

Véase también

Referencias

  1. «Informe Financiero 2014». Telefónica. 2014. Consultado el 13 de noviembre de 2015.
  2. «"América Móvil" supera a Telefónica en Bolsa y alcanza el cuarto puesto mundial». Cinco Días. Consultado el 11 de julio de 2010.
  3. «Top 10 mundial de las Telecomunicaciones». marcasrenombradas.com.
  4. García Algarra, Javier (2013).«Creación en prensa de la marca Teléfonica en su periodo formativo (1924-1936)». XIII Congreso AHC, p. 1.
  5. «Telefónica. Historia 1924-1965». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de febrero de 2011.
  6. «Telefónica. Sala de prensa. Fotos. Historia». Consultado el 15 de febrero de 2011.
  7. «Telefónica. Historia 1995-2000». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de febrero de 2011.
  8. Carlos Martín Urriza (ed.). «Breve historia de las privatizaciones en España, 1985-1995». Consultado el 8 de febrero de 2010.
  9. «Shareholders, investors». Telefónica. Consultado el 19 de septiembre de 2014.
  10. «About Telefónica». Telefónica. Consultado el 19 de septiembre de 2014.
  11. «Clientes». Telefónica. Consultado el 19 de septiembre de 2014.
  12. «Shareholder, investors». Telefónica. Consultado el 19 de septiembre de 2014.
  13. «Cierra MoviLine, el primer servicio popular de telefonóa móvil». El País. 22 de enero de 2004.
  14. «Telefónica negocia la venta de O2, su filial británica, a Hutchinson Whampoa». Expansión. 19 de enero de 2015.
  15. «Telefónica cierra la compra de GVT y se convierte en el operador integrado líder del mercado brasileño». Telefónica. 29 de mayo de 2015.
  16. «Telefónica contará con hasta 8000 millones para reforzars en el exterior». Expansión. 4 de enero de 2015.
  17. «Telefónica se convierte en líder indiscutible del mercado brasileño tras la compra de GVT». Telefónica. 25 de marzo de 2015.
  18. «TerraLycos». Telefónica.
  19. «¿Quiénes somos?». Telefónica.
  20. http://www.expansion.com/2009/01/28/empresas/telecomunicaciones/1233145445.html
  21. «Accionistas e inversores de Telefónica». Telefónica. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015.
  22. «Telefónica O2 se convierte en líder del sector en Reino Unido». El País. 8 de agosto de 2009.
  23. «Telefónica cierra la compra de la alemana Hansenet por 900 millones». El País. 16 de febrero de 2010.
  24. «La CE aprueba la compra de E-Plus por Telefónica, que pasa a liderar el mercado móvil alemán». Cinco Días. 7 de febrero de 2014.
  25. «Telefónica mantendrá el 14,75 de Telecom Italia tras la disolución de Telco». El País. 27 de junio de 2014.
  26. «Telefónica tendrá un 11% de la televisión de pago Mediaset en Italia». El País. 7 de julio de 2014.
  27. García Algarra, Javier (2012). De Gran Vía al Distrito C. El patrimonio arquitectónico de Telefónica. Tesis doctoral. Departamento de Historia del Arte, UNED. pp. 607–619.
  28. «Organización RC». Telefónica.com.
  29. «Estrategia RC». Telefónica.com.
  30. «Patrocionios Telefónica». Telefónica.
  31. «Confirman la multa de 900.000 euros a Telefónica por una denuncia de la Asociación de Internautas». internautas.org.
  32. «Competencia multa a Telefónica con 57 millones por abuso de posición dominante». elmundo.es economía.
  33. «Bruselas multa a Telefónica con 151,8 millones de euros por impedir la competencia en ADSL». elmundo.es.
  34. «Competencia multa a Telefónica con 57 millones por abuso de posición dominante». El Mundo. 4 de junio de 2004.
  35. «Competencia multa con 3,4 millones a Telefónica por perjudicar a Euskaltel». El Correo.
  36. «Bruselas multa a Telefónica con 151,8 millones de euros por impedir la competencia en ADSL». El Mundo. 7 de abril de 2007.
  37. «Telefónica quiere repartir 450 millones a sus directivos al tiempo que reduce el 20% su plantilla».
  38. «Urdangarín renovó su cargo de consejero de Telefónica en 2011 con su socio ya imputado». El Confidencial. 1 de diciembre de 2012.
  39. «Zaplana multiplicó por diez sus ingresos tras su fichaje por telefónica». Cotizalia. 29 de abril de 2008.
  40. «El marido de Soralla Sáenz de Santamaría ficha por Telefónica como asesor jurídico». El Mundo. 22 de marzo de 2012.
  41. María Peral (17 de julio de 2009). «Absuelven a Alierta en el "Caso Tabacalera" porque el delito había prescrito». El Mundo.
  42. «Telefónica ficha a Rodrigo Rato como consejero asesor para Latinoamérica y Europa». 1 de abril de 2013.
  43. «Telefónica ficha a Rodrigo Rato, imputado en el caso Bankia». El Confidencial. 1 de abril de 2013.

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Wednesday, February 10, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.