Toxina
Una toxina (del griego clásico τοξικόν [toxikón], que significa ‘flecha’) es una sustancia venenosa producida por células vivas u organismos, como animales, plantas, bacterias y otros organismos biológicos;[1][2] para destacar su origen orgánico, se habla a veces también de biotoxina.[3][4] Sustancias artificiales, creadas por procesos artificiales están excluidas de esta definición. El término "toxina" fue introducido por el químico orgánico Ludwig Brieger (1849-1919).[5]
Las toxinas pueden ser pequeñas moléculas, péptidos, o proteínas capaces de causar enfermedad cuando entran en contacto con, o son absorbidos por, tejidos del cuerpo, interactuando con los macromoléculas biológicas como enzimas o receptores celulares. Las toxinas varían enormemente en su severidad, que va de un efecto breve y leve (como en el caso de un aguijón de abeja) hasta mortal casi de inmediato (como en la toxina botulínica).
Acción
Las toxinas generadas por microorganismos son un importante factor de virulencia; responsables del carácter patogénico y del grado de evasión del sistema inmunitario del huésped.[6]
Las toxinas en la naturaleza tienen principalmente dos funciones:
- Depredadora (arañas, serpientes, medusas, etc.)
- Defensiva (abejas, ranas, orugas, plantas, setas, etc.)
Clasificación
Clasificación por su naturaleza química
Hoy en día las toxinas se pueden clasificar, de acuerdo a su naturaleza química: las toxinas proteicas y las toxinas glúcido-lípido-polipeptídicas.
- Las toxinas proteicas. Se conocen desde hace varios años gracias a los trabajos de Roux y de Yersin (1888) y de varios investigadores más.
Roux demostró que el bacilo diftérico segrega un veneno que, por sí solo puede reproducir la enfermedad en un cobayo. Esta toxina diftérica es verdaderamente segregada en el medio externo. Otras toxinas proteicas se hallan al mismo tiempo en el cuerpo microbiano y en el medio ambiente. Y ciertas toxinas proteicas permanecen fuertemente ligadas a los cuerpos microbianos.
Pillemer y Eaton estudiaron de manera especial la estructura de las toxinas tetánica y diftérica. Las propiedades físico-químicas de estas toxinas son: solubles en agua, generalmente son termolábiles, el calor, la luz y el envejecimiento las afectan. Entre los agentes químicos, podemos mencionar que los ácidos y las bases las destruyen y que el formol las transforma en un nuevo producto, llamado por Ramon anatoxina. (Burdin & de Lavergne, 1980)[7]
- Las toxinas glúcido-lípido-polipeptídicas. Estas están siempre ligadas al cuerpo microbiano. Si se inyecta el germen a un animal no provocaría ninguna reacción, en cambio una inyección intravenosa de gérmenes muertos provoca la muerte del animal en pocas horas. Este fenómeno hace evidente la reacción que provoca un producto tóxico contenido en un cuerpo microbiano. La causa de la muerte del animal se atribuye a la endotoxina y no a la virulencia, ya que esta no puede darse estando el germen muerto.
Las toxinas glúcido-lípido-polipeptídicas tienen efecto sobre el sistema nervioso (irritan el sistema parasimpático) y representa un papel importante en el favorecimiento de la infección. [7]
Algunos de los tipos de toxina mejor conocidos son:
- Cianotoxinas, producidas por cianobacterias.
- Hemotoxinas, son aquellas que atacan los eritrocitos y se transmiten por el torrente sanguíneo.
- Necrotoxinas, producen necrosis de las células a las que afectan y destruyen los tejidos, también se distribuyen por la sangre y en el caso de los humanos afectan principalmente a músculos y piel.
- Neurotoxinas, son las que afectan principalmente al sistema nervioso.
- Citotoxinas, afectan a células de forma individual, bien de un modo genérico o bien a tipos concretos de células.
- Miotoxinas, afectan a los músculos provocando parálisis.
- Apitoxinas, producidas por las abejas.
- Micotoxinas son producidas por hongos, aunque suele reducirse únicamente a las que afectan a animales en bajas concentraciones.
Mal uso del término
En el contexto de los curanderos y de la medicina alternativa el término toxina es usado para identificar cualquier substancia que haga mal a la salud. El término engloba tanto trazas de pesticidas, hasta ingredientes seguros como la azucar o aditivios como el glutamato monosódico y el aspartamo.[8] Sin embargo los que utilizan estos términos de forma poca específica no pueden lograr explicar a lo que se refieren exactamente.
Véase también
- Contaminación biológica
- Contaminación química
- Toxoide
Referencias
- ↑ toxin en el Diccionario Médico de Dorland
- ↑ «toxin - Definition from the Merriam-Webster Online Dictionary». Consultado el 13 de diciembre de 2008.
- ↑ «biotoxin - Definition from the Merriam-Webster Online Dictionary». Consultado el 13 de diciembre de 2008.
- ↑ biotoxin en el Diccionario Médico de Dorland
- ↑ Brade, Helmut (editor) (1999). Endotoxin in Health and Disease. Marcel Dekker. ISBN 9780824719449.
- ↑ Proft T (editor) (2009). Microbial Toxins: Current Research and Future Trends. Caister Academic Press. ISBN 978-1-904455-44-8.
- 1 2 Burdin, J.-C., & de Lavergne, E. (1980). Las Bacterias . D.F. (México) : Fondo de Cultura Econónica .
- ↑ (en english). 2011 http://www.quackwatch.com/01QuackeryRelatedTopics/detox_overview.html. Consultado el 4 de febrero de 2016. Falta el
|título=
(ayuda)
Enlaces externos
- T3DB: Base de datos de toxinas.
- ATDB: Base de datos de toxinas de animales.
- Sociedad de Toxicología.