Tren de cercanías

Un tren de la serie 440R perteneciente a la red de Cercanías de Valencia en España.

Se denomina tren de cercanías o tren suburbano al sistema de transporte de pasajeros de corta distancia (menos de 100 km entre estaciones extremas) que presta servicios entre el centro de una ciudad y las afueras y ciudades dormitorio de esta y/o otras ciudades cercanas con un gran número de personas que viajan a diario. Los trenes operan de acuerdo a un horario, a velocidades que van desde 50 hasta 200 km/h.

El desarrollo de estos servicios de trenes está creciendo hoy en día, junto con el aumento de la conciencia pública de la congestión, la dependencia de los combustibles fósiles y otras cuestiones ambientales, así como el incremento de los costos de la propiedad en el centro de las ciudades, constituyéndose en una alternativa a otros medios de transporte urbanos.

Características

Estos trenes operan según un horario en lugar de intervalos fijos. Sirven a zonas con menor densidad de población, y a menudo comparten las vías del ferrocarril con los servicios interurbanos de trenes o con los de carga. Algunos servicios sólo funcionan durante las horas punta o pico. Los coches de los mismos pueden ser individuales o de dos niveles, y tienen el objetivo de proporcionar asientos para todos. Sus promedios de velocidad superior son considerables, pero las estaciones generalmente se encuentran a considerable distancia entre sí (más de 30 Km), por lo que sus usuarios muchas veces deben recurrir a otro sistema de transporte para llegar a las mismas.

En comparación con los trenes interurbanos, los trenes de cercanías tienen menos espacio, menos comodidades y carecen de portaequipaje. Sus tarifas se fijan de acuerdo a las distancias a recorrer y solo prestan servicio de comunicación entre dos ciudades.

Diferencias con otros sistemas de transporte

Este sistema de transporte se construye según las normas de un ferrocarril y se diferencia del metro y del tren ligero por las siguientes características:

Su capacidad para coexistir con el transporte de mercancías o servicios interurbanos en la misma vía férrea puede reducir drásticamente los costos de construcción del sistema, ya que no cuenta con tramos subterráneos ni a desnivel. Sin embargo, a veces se construyen pasos a desnivel en el mismo para evitar retrasos.

En algunos casos, se han creado sistemas híbridos entre un tren y un metro, funcionando en túneles bajo la ciudad, en trincheras o en vías elevadas del suelo, como en los casos del tren de cercanías de Madrid, el RER en París, los trenes metropolitanos de Buenos Aires.

Redes de trenes de cercanías en ciudades de países de habla hispana

Tren de la Línea Sarmiento perteneciente a la red de Ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires.
Tren en la estación San Vicenç de Calders cerca de Barcelona.
Tren detenido en la estación Cua cerca de Caracas.
Formación del tren serrano que une Córdoba (Argentina) con localidades de las sierras. Las mismas unidades se utilizan para el servicio urbano.

Véase también

Referencias

  1. Israel Dávila (7 de julio de 2014). «Arrancan trabajos del Tren Interurbano México-Toluca y autopista La Marquesa-Toluca». Ciudad de México, México: La Jornada. Consultado el 4 de agosto de 2014.
Trenes de pasajeros
Tren regional | Tren metropolitano | Tren de alta velocidad | Tren ligero
This article is issued from Wikipedia - version of the Saturday, January 09, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.