Universidad de Estocolmo
Universidad de Estocolmo | ||
---|---|---|
Stockholms Universitet | ||
![]() | ||
Tipo | Estatal | |
Fundación | 1878 | |
Localización | ||
Dirección | Estocolmo, Suecia | |
Coordenadas | 59°21′55″N 18°03′30″E / 59.365277777778, 18.058333333333Coordenadas: 59°21′55″N 18°03′30″E / 59.365277777778, 18.058333333333 | |
Administración | ||
Funcionarios | 5000 | |
Academia | ||
Estudiantes | 64000 | |
Sitio web | ||
http://www.su.se | ||
[editar datos en Wikidata] |
La Universidad de Estocolmo (Stockholms universitet) es la universidad más grande de Suecia y la principal en las disciplinas de humanidades, ciencias sociales, derecho, matemáticas y ciencias naturales. Actualmente tiene alrededor de 64.000 alumnos en sus cuatro facultades. Cinco científicos que han estado estudiando en la Universidad de Estocolmo han recibido el Premio Nobel.
Historia
La Universidad de Estocolmo se pone en marcha en otoño de 1878, con el apoyo de las contribuciones públicas y del ayuntamiento de Estocolmo. Al principio solo se impartieron asignaturas de ciencias. Entre los primeros profesores contratados en la década de 1880 estuvo la primera profesora femenina de Suecia (Sofía Kovalev Kaja), que era profesora de mayor rango en análisis matemático, también merece mención el primer profesor (Viktor Rydberg), profesor de historia del arte a partir de 1884. El profesor Svante Arrhenius fue el primer sueco en recibir el Premio Nobel de Química en 1903.
En 1904 la universidad recibió el derecho de emitir títulos en medicina. En los años posteriores la estructura de la facultad casa de Kungstensgatan fue construida, y la universidad tuvo disponible en la colina sus propias instalaciones del Observatorio de Estocolmo. En los años 1930, se propone una fusión con otras universidades en Estocolmo para formar una universidad conjunta, pero finalmente no se llegó a ningún acuerdo, por lo tanto Estocolmo sigue teniendo bastante diversidad en universidades dedicadas a diferentes disciplinas.
En la década de 1970 comenzó su principal actividad, trasladando varios departamentos de Estocolmo a Frescatihallen. Por lo que actualmente algunas instituciones se encuentran fuera de la escuela, como NADA (Departamento de Análisis Numérico y Ciencias de la Computación) en la Facultad de Ingeniería, DSV (Departamento de Informática y Ciencias de la Información) en Kista, el de Periodismo (JMK) en el palacio Schefflerska, el Departamento de Sveaplan de Trabajo Social, el Centro de Investigación sobre las desigualdades en salud y SoRAD (Centro de Investigaciones Sociales sobre el Alcohol y las Drogas).
En 2008 se incorpora el anterior independiente Instituto de Educación, el cual ahora se aloja en el campus Konradsberg.
Alumnos Notables
- Svante Arrhenius (1859–1927), galardonado el Premio Nobel en Química 1903; profesor y rector de la Universidad.
- Ingmar Bergman, director de cine.
- Carl Bildt, Primer Ministro 1991-1994, y Ministro de Relaciones Exteriores desde 2006.
- Hans Blix (LLD), diplomata.
- Horace Engdahl, previamente el Secretario Principal de la Real Academia Sueca.
- Hans von Euler-Chelpin, galardonado el Nobel Prize en Química 1929.
- Harry Flam, economista, Decano del Departamento de Ciencias Económicas.
- Dag Hammarskjöld (Doctor de Economía 1933), Secretario General de la ONU.
- Signe Hammarsten-Jansson (1882–1970), illustrador.
- Princesa Magdalena de Suecia, estudió Historia de Arte y Etnología.
- Barbro Osher, diplomata y filántropa.
- Olof Palme, Primer Ministro hasta 1986.
- Andreas Papandreou, Primer Ministro de Grecia. Dio clases en la universidad 1968-1969.
- Georgios Papandreou, Primer Ministro de Grecia. Estudió sociología 1972-1973.
- Fredrik Reinfeldt, Primer Ministro de Suecia desde 2006.
- Tomas Tranströmer (Titulado Psicólogo 1956), poeta.
- Johan Stael von Holstein (Emprendedor famoso).
- Peter Lindgren, ex-guitarista de Opeth
- Christer Fuglesang, astronauta. Primer sueco, y primer escandinavo en el espacio.
- Gunnar Myrdal, economista, sociólogo y político; doctorado en la universidad y posterior profesor.
Facultades
La Universidad de Estocolmo se divide en cuatro facultades:

- Facultad de Letras
- Facultad Jurídica
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Ciencias Sociales
Amplitud de cursos y carreras
La Universidad de Estocolmo ofrece unos 1.200 cursos y 50 carreras, que cubren diversas disciplinas como Derecho, Economía, Ciencias Políticas, Coreano, Dramaturgia hasta Física, Química y Geografía.
Biblioteca

La biblioteca de la Universidad de Estocolmo es una de las bibliotecas más grandes para la investigación y una de las instituciones culturales más visitadas de Estocolmo, con aproximadamente 1,5 millones de visitantes al año. La biblioteca es un lugar de encuentro en el campus y un centro para el flujo de información en la universidad.
Enlaces externos
-
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Universidad de EstocolmoCommons.
- Stockholms universitet