Uso recreativo de drogas

Los fumadores (1936), Adriaen Brouwer

El uso recreativo de drogas es el uso de una droga con la intención de crear o mejorar la experiencia recreativa. Las drogas comúnmente consideradas capaces de un uso recreativo incluyen el alcohol etílico, la nicotina, la cafeína y drogas en el ámbito de la Convención Única sobre Estupefacientes y Convención sobre sustancias psicotrópicas de las Naciones Unidas. El psicofarmacólogo Ronald K. Siegel, que ha estudiado este campo, se refiere a la intoxicación como el cuarto motivo (fourth drive), postulando que el instinto humano de buscar sustancias que modifiquen su estado de conciencia tiene tanta fuerza y persistencia que funciona como los motores humanos para el hambre, sed y refugio.[1]

Definición

Por uso entendemos aquella modalidad de consumo en la que por el tipo sustancia de consumida, por la cantidad, o por las circunstancias en las que se produce el consumo, no son probables consecuencias, negativas inmediatas sobre la persona o sobre su entorno.

Esta es la situación más habitual entre los y las adolescentes y jóvenes que experimentan con drogas por curiosidad, por diversión o para imitar a los demás. En la mayoría de las ocasiones su consumo no llega más lejos, ni presentan riesgo de un posible interés por sustancias o formas de consumo de mayor riesgo.[2] Se trata de consumos ocasionales y moderados, como los realizados por una gran mayoría de consumidores de alcohol. Evidentemente, consumos esporádicos pueden ocasionar reacciones de intoxicación aguda grave, aunque no sea lo más frecuente.

El concepto de uso responsable de drogas es que una persona puede usar drogas recreativas sin que ello suponga un riesgo significativo para su vida o la de otros. Quienes mantienen esta filosofía indican que el uso de drogas por muchos intelectuales y artistas bien conocidos, ya sea experimentalmente o con otro objetivo, ha tenido pocos efectos nocivos en sus vidas. Los detractores sostienen que las drogas son escurridizas y peligrosas, impredecibles y a veces adictivas, y tienen efectos profundos y negativos en áreas geográficas que van más allá del lugar del consumidor.

Tipos de drogas

Drogas comunes

Las drogas más populares en todo el mundo para uso recreativo son:[3]

Otras drogas populares de la calle son:

Referencias

  1. Siegel, Ronald K. (2005). «capítulo VII». Intoxication: The universal drive for mind-altering substances. Vermont: Park Street Press. ISBN 1-59477-069-7.
  2. López, A. (2013), La droga, el contexto y el Estado. Jóvenes de estratos sociales medios y altos y su consumo “recreativo” en tres municipios de El Salvador. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rpsp.v2i0.1194
  3. Lingeman, Drugs from A-Z A Dictionary, Penguin ISBN 0-7139-0136-5
  4. MAOI action of Beta-Carbolines in Tobacco, http://www.biopsychiatry.com/maoi-smoke.htm

Bibliografía

Enlaces externos

[[pt:Uso recreativo de drogas]

This article is issued from Wikipedia - version of the Sunday, January 24, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.