Vehículo

El automóvil es un medio de locomoción o transporte.
La bicicleta también es un vehículo.

El vehículo es un medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro de personas o cosas.

Cuando se traslada animales u objetos es llamado vehículo de transporte, como por ejemplo el tren, el automóvil, el camión, el carro, el barco, el avión, la bicicleta y la motocicleta, entre otros.

En el ámbito de la comunicación, se utilizan distintos tipos de vehículos para la transmisión de información, como el periódico, la televisión, Internet, etc.

Se denominan vehículos los medios a través de los cuales se puede contagiar una enfermedad, el sonido o la electricidad.

Vehículos terrestres

Es aquel que transporta personas, bienes y animales por vía terrestre.

Vehículos que se movilizan sobre riel

  1. Ascensor o elevador
  2. Furgón
  3. Metro (transporte)
  4. Monorrail
  5. Tranvía
  6. Tren
  7. Vagón
  8. Vagoneta
  9. Locomotoras

Vehículos para suelo firme o pavimentado

  1. Automóvil
  2. Camión
  3. Autobús
  4. Bicicleta
  5. Carretilla elevadora
  6. Carro
  7. Motocicleta
  8. Ciclomotor
  9. Patinete
  10. Remolque
  11. Trailer
  12. Trolebús
  13. Monopatín
  14. Patines
  15. Triciclo
  16. Motocarro
  17. Recreacional
  18. Camperos

Vehículos para terreno no acondicionado

  1. Automóvil todoterreno
  2. Buggy
  3. Quad
  4. Tractor
  5. Motonieve
  6. Trineo
  7. Motocicleta de Enduro
  8. Bicicleta de montaña
  9. Tanque

Vehículos marinos

Dentro del apartado de los vehículos marinos se pueden encontrar los que se desplazan sobre el agua y los que lo hacen sumergidos.

Sobre el agua

  1. Balsa
  2. Embarcación
  3. Canoa
  4. Bote
  5. Drakkar
  6. Galera
  7. Junco
  8. Carabela
  9. Galeón
  10. Fragata
  11. Urca
  12. Buque
  13. Moto de agua
  14. Transbordador
  15. Catamarán
  16. Transatlántico
  17. Rompehielos

Sumergidos

  1. Submarino
  2. Batiscafo

Vehículos aéreos

Con motor

De hélices

A reacción =

Sin motor

Es de reseñar que casi todos los aparatos sin motor son susceptibles de funcionar con motor, sin embargo debido a su peculiaridad de permanecer en el aire sin auxilio de motor, le dota de un diseño particular muy esmerado para aprovechar las fuerzas de sustentación, que en definitiva obliga a enmarcarlos como una categoría propia.

Proyectiles

Vehículos espaciales

Naves espaciales tripuladas

El módulo de Comando/Servicio de Apollo 15 visto desde el Modulo Lunar el 2 de agosto de 1971.
Orbitales
Suborbital

Naves espaciales no tripuladas

El Telescopio Espacial Hubble.
El Julio Verne aproximándose a la Estación Espacial Internacional el lunes 31 de marzo de 2008.
Transbordador espacial durante un aterrizaje suave.
Concepción artística de la sonda Cassini en su maniobra de inserción en órbita alrededor de Saturno.
Órbita terrestre
Lunar
Interplanetario
Otros—espacio profundo
La nave espacial más rápida
Las naves espaciales más alejadas del Sol
La nave espacial más pesada

Vehículos de tracción animal

  1. Litera
  2. Coche de caballos
  3. Carro
  4. Trineo
  5. Caravana
  6. Cuadriga
  7. Carromato
  8. Carretón
  9. Carroza
  10. Diligencia
  11. Furgón
  12. Carruaje
  13. Carreta

Regulación

Unión Europea

España

La homologación de vehículos se encuentra regulada en España por el Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio, sobre las normas para la aplicación de determinadas directivas de la CE, relativas a la homologación de tipos de vehículos automóviles, remolques, semirremolques, motocicletas, ciclomotores y vehículos agrícolas, así como de partes y piezas de dichos vehículos.

La normativa española (Orden ITC/2948/2007, de 27 de septiembre) transpone las normas comunitarias y reglamentos de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/ONU), derivados del Acuerdo de Ginebra de 20 de marzo de 1958.

Por otro lado, hay dos laboratorios reconocidos en España en homologación de tipo:[1]

Además, se pueden usar homologar otros laboratorios reconocidos en la Unión Europea para las pruebas SVA (single vehicle approval).[3]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. http://usuaris.tinet.cat/ppqm/enespa.html
  2. http://www.applusidiada.com/es/
  3. http://web.archive.org/web/20010505080058/http://website.lineone.net/~g27build/sva.htm
This article is issued from Wikipedia - version of the Tuesday, December 15, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.