Vera Rubin

Vera Rubin

Vera Rubin en 2009.
Nombre completo Vera Cooper
Nacimiento 23 de julio de 1928 (87 años)
Filadelfia, Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Campo Astronomía
Instituciones Instituto Carnegie de Washington
Alma máter Vassar College, Universidad Cornell, Universidad de Georgetown
Supervisor doctoral George Gamow
Estudiantes
destacados
Sandra Faber
Conocida por Curvas de rotación galáctica
Sociedades Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
Academia Pontificia de las Ciencias
Premios
destacados
Medalla Bruce
Premio Dickson en Ciencia
Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica
National Medal of Science
Hijos David Rubin (1950)
Judith Young (1952)
Karl Rubin (1956)
Allan Rubin (1960)
[editar datos en Wikidata]

Vera Cooper Rubin (nacida el 23 de julio de 1928 en Filadelfia, Pensilvania) es una astrónoma estadounidense, pionera en la medición de la rotación de las estrellas dentro de una galaxia. Sus mediciones ponian de manifiesto que las curvas de rotación galácticas se mantenían planas, contradiciendo el modelo teórico, siendo la evidencia más directa y robusta de la materia oscura.[1][2]

Estudios

Vera Rubin: segunda por la izquierda.

Luego de obtener su Bachelor of Arts de la Universidad de Vassar en 1948, trató de inscribirse en la Universidad de Princeton, pero nunca recibió su catálogo de graduada, pues no se permitía mujeres en el programa de estudios graduados de Astronomía hasta 1975. Solicitó ser admitida en la Universidad de Cornell, donde estudió Física bajo la dirección de Philip Morrison, Richard Feynman y Hans Bethe. Tras estos estudios, obtuvo su magíster en 1951. Luego, en 1954, obtuvo su PhD en la Universidad de Georgetown, bajo la conducción de George Gamow.

Vera Rubin también cuenta con grados de Doctor honoris causa de numerosas universidades, incluyendo a Harvard y Yale. Actualmente, Rubin es un astrónoma investigadora en la Carnegie Institution de Washington. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Academia Pontificia de las Ciencias. Hasta el momento, ha escrito en coautoría 114 artículos de investigación revisados por pares. Asimismo, es la autora de Bright Galaxies Dark Matters (Masters of Modern Physics), AIP Press, 1996, ISBN 1-56396-231-4

Referencias

  1. Pérez Martín, Isabel (17 de diciembre de 2009). «Materia oscura, astrónoma brillante: Vera Rubin». Consultado el 1 de enero de 2013.
  2. «Vera Rubin y el lado oscuro del universo». La Aventura de la Ciencia. 19 de mayo de 2015. Consultado el 22 de mayo de 2015.

Bibliografía

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Tuesday, January 19, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.