Wright Flyer
Wright Flyer I | ||
---|---|---|
| ||
Tipo | Avión prototipo | |
Fabricante | Hermanos Wright | |
Diseñado por | Hermanos Wright | |
Primer vuelo | 17 de diciembre, 1903 | |
Introducido | 1903 | |
Estado | Expo | |
Usuario | Ninguno | |
Producción | 1903 | |
N.º construidos | 1 | |
Coste unitario | No a la venta | |
Variantes |
Wright Flyer II Wright Flyer III | |
[editar datos en Wikidata] |
El Wright Flyer (a menudo referido como Flyer I y de vez en cuando Kitty Hawk) fue la primera máquina voladora a motor construida por los hermanos Wright. El vuelo está reconocido por la Fédération Aéronautique Internationale, el organismo elaborador de normas y del mantenimiento de registros para la aeronáutica y la astronáutica, como «el primer vuelo sostenido en una aeronave más pesada que el aire».
Historia, construcción y diseño
Ello se consiguió en la colina Kill Devil de Kitty Hawk , Carolina del Norte, el 17 de diciembre de 1903, cuando en el primero de los cuatro vuelos registrados ese día, y con Orville Wright a los mandos, el Flyer se mantuvo en el aire durante 12 segundos, cubriendo una distancia de 37 m; en el cuarto y último vuelo, y con Wilbur Wright como piloto, la distancia fue de 260 m, cubierta en 59 segundos.[1]
El Flyer se basaba en las experiencias obtenidas en pruebas con planeadores en Kitty Hawk entre 1900 y 1902. Su último planeador, el 1902 Glider, condujo directamente al diseño definitivo del avión.
Los hermanos Wright armaron el avión en 1903 utilizando los abetos gigantes autóctonos de la zona como material de construcción. Puesto que no se pudo encontrar un motor de automóvil adecuado para la tarea, los hermanos Wright encargaron a su empleado, Charlie Taylor, construir un nuevo diseño a partir de cero. Un diente de cadena, préstamo de tecnología de bicicletas, potencia las hélices dobles, que también fueron fabricadas a mano.
El Flyer era un biplano de configuración canard. El piloto se encontraba en la parte inferior del ala con la cabeza hacia la parte delantera del avión. Se dirigía moviendo una cuna atada a su cadera. La base tiraba de los cables, girando las alas y el timón de profundidad simultáneamente.
La pista de despegue del Flyer era una pista de 2x4s estrecha en uno de sus bordes, que los hermanos apodaron el «Cruce de Ferrocarril».
Especificaciones

Características generales
- Tripulación: 1
- Longitud: 6,4 m (21,1 ft)
- Envergadura: 12,3 m (40,3 ft)
- Altura: 2,7 m (9 ft)
- Superficie alar: 47 m² (505,9 ft²)
- Peso vacío: 274 kg (603,9 lb)
- Peso máximo al despegue: 338 kg (745 lb)
- Planta motriz: 1× motor en línea de 4 cilindros y 3294 c.c. .
- Hélices: 2× bipala de paso fijo por motor.
- Diámetro de la hélice: 2550 mm
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 48 km/h (30 MPH; 26 kt)
- Techo de vuelo: 9 m (30 ft)
- Carga alar: 7 kg/m2
Referencias
- ↑ «Telegrama de Orville Wright (Kitty Hawk, Carolina del Norte) a su padre, en el que anuncia cuatro vuelos exitosos, 17 de diciembre de 1903». World Digital Library. 17 de diciembre de 1903. Consultado el 21 de julio de 2013.
- Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Vol.12 - pag. 3.097, Edit. Delta, Barcelona 1984 ISBN 84-7598-020-1
Véase también
- Historia de la aviación
- Cronología de la aviación
- Avión
- Motor
- Hermanos Wright
- Aerodinámica
Enlaces externos
- Museo Empire de Historia Militar - Aviación Civil